El Departamento de Estado de Estados Unidos implementó una nueva política que exige a los solicitantes de visa proporcionar información sobre sus cuentas en redes sociales utilizadas durante los últimos cinco años. Esta medida, que entró en vigor el 31 de mayo de 2019, también solicita datos sobre números telefónicos, correos electrónicos, historial de viajes internacionales, posibles deportaciones y vínculos familiares con actividades terroristas durante ese mismo periodo.
La intención del gobierno estadounidense es reforzar la seguridad y verificar que los solicitantes sean quienes dicen ser y que sus intenciones al viajar a EEUU sean claras. Los formularios de solicitud de visa ahora incluyen redes como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, LinkedIn, Reddit, Pinterest, Tumblr y otras de uso regional como VKontakte, Douban y Youku. Aunque no es obligatorio incluir plataformas que no estén en la lista, sí se puede agregar voluntariamente.
Los solicitantes no deben compartir contraseñas, solo los nombres de usuario usados. Omitir deliberadamente una cuenta activa durante los últimos cinco años puede ser motivo suficiente para rechazar la solicitud. Incluso si una red ya no se utiliza, debe mencionarse si fue usada en ese periodo.
Las autoridades aseguran que la raza, religión, nacionalidad, orientación sexual, género o afiliación política no serán factores para negar una visa. Sin embargo, se recomienda revisar la información pública en redes sociales para confirmar que sea precisa y actualizada. Esta política busca, en última instancia, mejorar los mecanismos de evaluación migratoria sin vulnerar derechos individuales.

Foto: Shutterstock