Un equipo de astrónomos reveló la existencia de un planeta similar a la Tierra en la estrella más cercana al Sol.
El estudio que confirma el hallazgo fue publicado esta semana en la revista Astronomy & Astrophysic.
De acuerdo con el descubrimiento, el planeta, denominado Próxima b, está a unos 4,2 años luz de distancia del Sol, en una zona habitable del sistema estelar, Próxima Centauri.
El equipo de astrónomos detalló que los primeros indicios del planeta se encontraron en el 2016, cuando se realizaban inspecciones espaciales con el telescopio HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Cuatro años después se utilizó el nuevo espectrógrafo ESPRESSO, el cual reveló otros aspectos importantes con su capacidad triple precisión que permite calcular con mayor exactitud sus características.
Próxima b orbita a su estrella cada 11,2 días y se encuentra en la zona habitable, a pesar de estar 20 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol.
Esa cercanía a su astro le permite tener la misma cantidad de energía que la Tierra recibe del Sol.
Otro hallazgo importante es que el planeta tiene una temperatura en la superficie de -90 a 30 grados centígrados, temperatura en la cual podría haber agua líquida.
“Estamos muy contentos de que ESPRESSO pueda producir mediciones aún mejores, y es gratificante y solo una recompensa por el trabajo”, dijo el líder de astrónomos, Francesco Pepe.
El 21 de mayo, científicos del ESO informó que través del “Very Large Telescope” (VLT), las imágenes del nacimiento de un planeta.
Alrededor de la joven estrella AB Aurigae hay un denso disco de polvo y gas en el que los astrónomos detectaron una estructura espiral prominente con un “giro” que marca el sitio donde se puede estar formando un planeta.
Necesitamos observar sistemas muy jóvenes para captar el momento en que se forman los planetas
, señaló Anthony Boccaletti, quien dirigió este estudio desde el Observatorio de París, Universidad PSL, en un comunicado.