La noticia de maternidad de la actriz y empresaria, Ana Obregón, ha causado un gran revuelto en España, luego de llevar a cabo un proceso de gestación subrogada en Estados Unidos, convirtiéndose en madre y abuela del bebé.
Obregón, de 68 años, se convirtió en madre por segunda vez mediante la gestación en vientre de alquiler, con la particularidad que los espermas utilizados pertenecían a su hijo difunto, Aless Lequio.
Aless, falleció a causa de un cáncer en mayo de 2020 y su última voluntad fue “traer un hijo suyo al mundo”, explicó Obregón en una entrevista para la revista ¡Hola!
De esta manera, antes de iniciar con el tratamiento de quimioterapia, el joven congeló muestras de esperma que se conservaron en Estados Unidos.
Por lo que, la actriz, para cumplir con el último deseo de su hijo, se dirigió a Florida para alquilar un vientre, donde es legal este tipo de práctica.
Este es proceso es muy común para los pacientes oncológicos, ya que los médicos recomiendan a los hombres congelar semen y a las mujeres, óvulos, por si el tratamiento para curarse del cáncer afecta a su fertilidad.
El anuncio del caso, generó muchas discusiones éticas y legales, al ser la abuela y madre de la recién nacida, puesto que en España no podrá ser reconocida con ambas denotaciones al mismo tiempo, ni siquiera por la vía de adopción.
“Que sea realmente la madre o la abuela del bebé no es relevante, la mayor dificultad sigue siendo la diferencia de edad. Es una persona muy mayor y hay que ver si va a estar capacitada física y biológicamente para atender a las exigencias de la menor a lo largo de su vida”, apuntan fuentes del Ministerio de Derechos Sociales.
En la mayoría de los países de la Unión Europea está totalmente prohibida la gestación subrogada, sin embargo, en Grecia, esta actividad es permitida únicamente para mujeres solteras con problemas de fertilidad y parejas heterosexuales, pero está prohibido que la gestante aporte sus óvulos.