Autoridades de socorro en Colombia anunciaron la incorporación de perros rastreadores para la búsqueda de sobrevivientes bajo los escombros de un derrumbe registrado en una comunidad indígena.
Los trabajos de rescate comenzaron el sábado, cuando se reportó que un alud de tierra había atrapado a más de 50 personas.
En ese momento, se confirmó que las víctimas habían decidido refugiarse en una vivienda por las intensas lluvias, las cuales azotaban el lugar desde el jueves.
Una vez que se informó el uso de perros rastreadores para ubicar los sobrevivientes o los cadáveres de al menos diez desaparecidos, las familias tienen esperanza de que se logre rescatar a las víctimas con vida.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se solidarizó con las familias de los fallecidos, y envió pésame.
"A todas las familias de las víctimas, mi sentido pésame (...) Esperamos encontrar" a los desaparecidos y ojalá que las personas no estuvieran muertas", señaló el gobernante.
Desafortunadamente, los trabajos de rescate se han visto obstaculizados por el mal clima, que obliga a los socorristas a detener las labores durante la noche y a utilizar a los perros rastreadores y retroexcavadoras.
"Más de 200 personas, entre bomberos, rescatistas, militares e indígenas, trabajan contra el tiempo", dijo uno de los rescatistas a la prensa local.
Las localidades más afectadas son Las Toldas, en Carmen de Atrato, un municipio en la vía que conecta la capital chocoana con Medellín.
“Alrededor de 50 personas se habían resguardado de la lluvia en una casa justo cuando ocurrió el deslizamiento y sepultó la vivienda”, revelan investigaciones de los bomberos.
Autoridades detallaron que se sobrevolará la zona para intentar rescatar a más personas que se encuentran atrapadas en la vivienda luego que el alud de tierra les cayó encima.

Imagen cortesía.