La UE inicia investigación formal contra X en una amplia revisión de las prácticas de la empresa

La UE inicia investigación formal contra X en una amplia revisión de las prácticas de la empresa

La Comisión Europea examinará diversos aspectos en la gestión de contenidos relacionados con conflictos como la guerra entre Israel y Hamas.

Foto: CNN.
  • Kim Ramos | 18-12-2023.4:59 pm.

En un paso significativo hacia la regulación de las prácticas de moderación de contenidos en las plataformas tecnológicas, la Unión Europea (UE) ha anunciado la apertura de una investigación formal contra la red social X. La investigación, que podría resultar en multas sustanciales o sanciones, se basa en una amplia revisión de las prácticas de la empresa, anteriormente conocida como Twitter.

La Comisión Europea examinará diversos aspectos, desde la gestión de contenidos relacionados con conflictos como la guerra entre Israel y Hamas hasta la controvertida introducción de un nuevo sistema de verificación de pago por parte de Elon Musk, propietario de la red social, catalogado por funcionarios de la UE como un "presunto diseño engañoso".

El programa de verificación de hechos de X, denominado Community Notes, también estará bajo escrutinio, particularmente en su eficacia en la lucha contra la desinformación vinculada al "discurso cívico y los procesos electorales", según señala un comunicado oficial de la Comisión Europea.

Thierry Breton, uno de los principales comisarios europeos de regulación digital, anunció el procedimiento formal de infracción en una publicación en la plataforma, expresando la preocupación de la UE por las posibles infracciones de la Ley de Servicios Digitales, una legislación rigurosa que se aplicó en agosto a los grandes servicios en línea.

En caso de determinarse que X violó esta ley, la empresa podría enfrentarse a multas que alcanzarían hasta el 6% de sus ingresos anuales globales.

La investigación se centrará en evaluar si las acciones de X infringieron obligaciones legales específicas relacionadas con la prevención de la difusión de contenidos ilegales y desinformación. Asimismo, se examinará si la plataforma proporcionó un acceso adecuado a investigadores independientes para cumplir con los estándares de transparencia exigidos por la ley.

La apertura de la investigación formal sigue a las preguntas realizadas a X por parte de funcionarios europeos a principios de otoño, en medio de la creciente inquietud sobre la presencia de cuentas afiliadas a Hamas en la plataforma después de los ataques del grupo terrorista contra Israel en octubre.

El comisario Breton ha estado advirtiendo a X y a otras plataformas sobre la vigilancia de la UE respecto al cumplimiento de la legislación. Elon Musk expresó su respaldo a la nueva normativa europea durante una reunión con Breton antes de adquirir Twitter por 44.000 millones de dólares en mayo pasado.

Ante el anuncio, X respondió a través de una publicación en la plataforma, comprometiéndose a cooperar plenamente con la investigación y a mantener su compromiso con el cumplimiento de la ley.

Además, la compañía destacó la importancia de un proceso libre de influencias políticas y enfatizó su enfoque en crear un entorno seguro e inclusivo mientras protege la libertad de expresión.

Elon Musk lanza la competencia de ChatGPT y promete superarlo