Vivir sin relaciones íntimas: las personas asexuales más allá de los mitos

Vivir sin relaciones íntimas: las personas asexuales más allá de los mitos

¿Puedes vivir sin relaciones íntimas? Existen algunos factores científicos que podrían dar una respuesta.

asexuales Imagen cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 22-09-2025.1:36 pm.

La vida de las personas asexuales sigue siendo un tema poco comprendido en muchos sectores de la sociedad, especialmente en Latinoamérica.

Abordar qué significa ser asexual es clave para eliminar prejuicios, fomentar la tolerancia y respetar la diversidad dentro de la comunidad LGTBIQ+.

La orientación asexual se refiere a la falta de atracción sexual hacia otras personas, aunque cada experiencia puede ser distinta.

Diversos colectivos y activistas remarcan la importancia de que se reconozca la asexualidad como una orientación sexual válida.

Según se informó, muchas personas asexuales enfrentan críticas, incomprensión o son objeto de mitos infundados, como que sufren un trastorno, o que simplemente “no han encontrado a la persona correcta”.

 Mitos comunes sobre la asexualidad y la búsqueda de aceptación

Entre los mitos más extendidos se encuentra la idea de que las personas asexuales no pueden tener relaciones amorosas o que carecen de sentimientos afectivos, cuando en realidad pueden vivir vínculos amorosos profundos y disfrutar de relaciones próximas sin que necesariamente exista deseo sexual.

Además, muchos buscan ser visibles y que se respeten sus derechos, como cualquier otra persona dentro del espectro de orientaciones sexuales.

La visibilidad y conversación pública sobre la asexualidad han crecido en años recientes, pero aún queda camino por recorrer. En contextos latinoamericanos, esta falta de información puede dificultar el acceso al reconocimiento legal y social. Es fundamental ampliar la conversación y educar para luchar contra la discriminación.