Trump califica de exitosa la cumbre en Alaska y destaca la importancia de un acuerdo de paz 

El presidente de EEUU está satisfecho con los resultados de la plática con Putin, los cuales hasta el momento se desconocen cuáles será el alcance. 

Trump putin alaska Imagen cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 16-08-2025.12:17 pm.

El mandatario Donald Trump calificó como un “día excelente y exitoso” su reciente visita a Alaska, según declaraciones difundidas tras un evento político en la región.

"¡Un día excelente y muy exitoso en Alaska!", escribió el mandatario en su red social Truth Social.

Su visita a Alaska, donde se reunió con Vladimir Putin, estuvo llena de expectativa, pero hasta el momento se desconocen los alcances de las pláticas entre el líder ruso y Trump.

Donald Trump ha sido claro al indicar que durante la negociación busca un "acuerdo de paz" para Ucrania, dejando atrás su postura anterior basada únicamente en un cese al fuego temporal.

El giro de Trump sobre la guerra en Ucrania

Donald Trump había sostenido previamente que la salida más rápida a la guerra entre Rusia y Ucrania era un alto al fuego inmediato, alegando que, de volver a la Casa Blanca, podría mediar para alcanzar ese objetivo en solo 24 horas.

Sin embargo, según declaraciones recientes el mandatario considera ahora que un cese al fuego podría congelar el frente y dejar la situación territorial sin solución práctica.

Según este nuevo planteamiento, Trump aboga por un acuerdo integral que resuelva de manera definitiva la disputa territorial y que brinde seguridad a largo plazo tanto a Ucrania como a Rusia.

Este cambio en la retórica de Trump sucede en medio de una campaña electoral tensa en Estados Unidos, donde la política exterior hacia la región sigue siendo tema de debate.

Implicaciones para Ucrania y Rusia

Especialistas opinan que la propuesta de Trump acuerdo de paz en Ucrania añade presión sobre los actuales mediadores internacionales.

Otros sostienen que el éxito de un pacto definitivo depende tanto de la voluntad política de Ucrania y Rusia como de los intereses estratégicos de Occidente, destacando antecedentes como los fallidos acuerdos de Minsk.