Senadores estadounidenses implican a JOH en el Golpe de Estado del 2009

La Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Honduras, promulgada desde los EEUU, menciona claramente la participación de Juan Orlando Hernández en el Golpe de Estado del 2009.

2009 Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras. / Fotografía cortesía, vía Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 23-02-2021.8:37 pm.

La Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Honduras, promovida por influyentes senadores estadounidenses, implica al presidente Juan Orlando Hernández en el Golpe de Estado militar perpetrado en el 2009.

De acuerdo con el documento de diez páginas publicado este martes, Hernández era miembro del Congreso Nacional cuando se promovió la salida del poder del exgobernante Manuel Zelaya Rosales, que dejó una marcada crisis política en la nación.

En el informe se detalla que la red criminal, dirigida por el actual presidente, ha promovido la pobreza, la corrupción, violación a los derechos humanos y narcotráfico en la nación.

‘Desde el golpe de estado militar en 2009, la República de Honduras sigue estando plagada de corrupción sistémica y violaciones de los derechos humanos’, cita la Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Honduras.

Sobre la participación de Hernández en el hecho histórico que desencadenó una crisis social en el país se detalló que el ‘Estado de Derecho, exhibido por su apoyo por el Golpe de Estado militar en 2009, repudiado por ser ilegal por las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, y  numerosos gobiernos extranjeros, cuando él fue miembro de Congreso’.

Además, de su participación en el Golpe de Estado se menciona su reelección ilegal promovida desde el 2015 y concretada en el 2016, además de otros actos que mermaron el Estado de Derecho en Honduras.

‘Su candidatura para un segundo término presidencial en violación de una larga tradición de prohibición en la Constitución de Honduras sobre la reelección presidencial, que fue nulificada en 2015 por los Magistrados’, agrega el documento.

A raíz del Golpe de Estado del 2009, el gobernante perpetró la clausura de la Misión 17 de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), entre otros actos que aumentan la corrupción en el país.

A lo anterior se suma, un informe de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York revelado en agostó del 2019, destacando que el Golpe de Estado en Honduras permitió el ascenso del narcotráfico en Honduras.

“El gobierno establecerá que el acusado describió el Golpe de Estado como un desarrollo que aumentó la probabilidad de tráfico de drogas lucrativo adicional y una mayor impunidad”, cita el documento.

Fue en el 2009 que Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, líderes del Partido Nacional, mejoraron sus posiciones dentro de la política hondureña garantizando protección al acusado y a otros traficantes, según lo ha revelado la justicia norteamericana.