PsiQuantum recauda 1.000 millones de dólares para construir ordenadores cuánticos tolerantes a fallos a escala de un millón de qubits

  • Business Wire | 11-09-2025.12:05 am.

PsiQuantum anuncia también su colaboración con NVIDIA para acelerar el desarrollo de la computación cuántica




PALO ALTO, California--(BUSINESS WIRE)--PsiQuantum acaba de anunciar que ha conseguido 1.000 millones de dólares de financiación en su ronda Serie E para la construcción de los primeros ordenadores cuánticos del mundo de uso comercial y tolerantes a fallos. Con esta financiación, la empresa pondrá en marcha instalaciones de computación cuántica a escala comercial en Brisbane y Chicago, desplegará sistemas prototipo a gran escala para validar su arquitectura e integración de sistemas, y seguirá avanzando en la mejora de rendimiento de sus chips fotónicos cuánticos y su arquitectura tolerante a fallos.

Liderada por fondos y cuentas gestionados por filiales de BlackRock, además de Temasek y Baillie Gifford, esta captación de fondos valora a la compañía en 7 000 millones de dólares y atrae a nuevos inversores, entre los que se incluyen entidades administradas por Macquarie Capital, Ribbit Capital, NVentures (la rama de capital riesgo de NVIDIA), Adage Capital Management, Qatar Investment Authority (QIA), Type One Ventures, Counterpoint Global (Morgan Stanley), 1789 Capital y S Ventures (SentinelOne). La ronda también ha contado con la participación de inversores existentes, como Blackbird, Third Point Ventures y T. Rowe Price Associates, Inc.

PsiQuantum vio la luz con la premisa de que la informática cuántica de valor comercial requiere corrección de errores y, por lo tanto, aproximadamente un millón de qubits físicos. Son muchos los equipos de todo el mundo los que se apresuran para construir sistemas tolerantes a fallos a esta escala y se enfrentan a cada vez más retos de producción, refrigeración y conexión en red. El enfoque de PsiQuantum es que las ventajas únicas que aportan los qubits fotónicos, combinadas con el aprovechamiento directo de la fabricación de semiconductores de gran volumen, ofrecen una vía rápida para superar estas barreras.

«Solo la construcción de máquinas reales a escala de un millón de qubits y con tolerancia a fallos permitirá cumplir la promesa de la computación cuántica», afirma el profesor Jeremy O'Brien, cofundador y consejero delegado de PsiQuantum. «Desde el primer día, definimos lo que hace falta: es un gran reto de ingeniería, no de un experimento científico. Primero nos enfrentamos a los problemas más difíciles a nivel de arquitectura y de chip, y ahora estamos fabricando en serie los mejores chips fotónicos cuánticos de su clase en una planta de semiconductores líder en Estados Unidos. Con esta ronda de financiación, estamos preparados para dar los siguientes pasos decisivos para materializar todo el potencial de la computación cuántica».

«Casi nueve años después de dar los primeros pasos, hemos conseguido madurar la tecnología para lograr un rendimiento sin precedentes», afirmó el Dr. Pete Shadbolt, cofundador y director científico de PsiQuantum. «Contamos con los chips, los conmutadores y una tecnología de refrigeración escalable, podemos trabajar en red, hemos encontrado los emplazamientos, tenemos el motivo comercial y el apoyo gubernamental. En definitiva, estamos listos para ponernos manos a la obra y construir sistemas a escala para los servicios públicos».

Además del apoyo financiero de NVentures, PsiQuantum colabora con NVIDIA en distintos ámbitos de desarrollo, por ejemplo, en algoritmos y software cuánticos, integración de GPU-QPU y la plataforma de fotónica de silicio de PsiQuantum.

Desde la financiación de serie D de 2021, PsiQuantum ha establecido un proceso de fabricación a gran escala de su chipset fotónico integrado, con componentes necesarios para hacer realidad la computación cuántica fotónica que muestran un rendimiento superior al estándar actual. Este chipset ha sido diseñado por PsiQuantum y fabricado en las instalaciones Fab 8 de GlobalFoundries de Nueva York, una fundición comercial de semiconductores de gran volumen.

PsiQuantum ha logrado integrar el titanato de bario (BTO) en su proceso de fabricación, uno de los materiales electroópticos de mayor rendimiento del mundo, posicionándose como el material idóneo para construir interruptores ópticos de altísimo rendimiento y la pieza que faltaba para ampliar la computación cuántica óptica.

Esta nueva financiación permitirá a PsiQuantum seguir avanzando en sus capacidades de producción de BTO hasta alcanzar los volúmenes necesarios para llevar la computación cuántica a escala comercial. El conmutador óptico BTO también tiene potencial en los superordenadores de IA de nueva generación, un ámbito que está atrayendo cada vez mayor interés dado el rápido crecimiento de las cargas de trabajo de IA, en las que las redes ópticas de alta velocidad y bajo consumo son cada vez más importantes.

Además de los chips fotónicos que generan, manipulan y miden qubits, PsiQuantum también desarrolla los sistemas de refrigeración, las conexiones de red y los controles de las máquinas a escala comercial. Gracias a su planteamiento de la tecnología fotónica, la empresa no depende de los criostatos tipo "araña" utilizados habitualmente en computación cuántica y ha diseñado y puesto en marcha una nueva solución de refrigeración de alta densidad, similar a los bastidores modulares de los centros de datos, con capacidad para refrigerar cientos de chips cuánticos en un mismo armario. La empresa ha demostrado asimismo la alta fidelidad de la red cuántica entre armarios distantes utilizando fibra de telecomunicaciones estándar, un requisito fundamental para la mayoría de los enfoques de la computación cuántica a escala comercial.

Tony Kim, director del Grupo de Tecnología de Renta Variable Fundamental de BlackRock:

«La IA se basa en la computación clásica, en la que se ha basado la tecnología durante los últimos cincuenta años. Hoy en día, estamos en los albores de una plataforma informática adyacente, fundamentada en la mecánica cuántica, que nos permitirá simular el mundo físico con una precisión transformadora».

Según Luke Ward, gestor de inversiones en empresas privadas de Baillie Gifford:

«Llevamos más de seis años apoyando a PsiQuantum, reconociendo su enfoque único para escalar la computación cuántica. Durante este tiempo, la empresa no ha dejado de alcanzar hitos técnicos al tiempo que ha forjado profundas alianzas con la industria y la administración pública. Con una visión pragmática, PsiQuantum se sitúa en la vanguardia de lo que podría ser una industria de un billón de dólares, capaz de resolver algunos de los mayores retos de la humanidad. Y esto supera lo que es posible hacer actualmente con la IA».

Acerca de PsiQuantum

PsiQuantum se fundó en 2016 y tiene su sede en Palo Alto, California. La misión de la empresa es fabricar y desplegar los primeros ordenadores cuánticos útiles del mundo. Gracias a su enfoque fotónico, PsiQuantum puede aprovechar la producción de semiconductores de alto volumen, la infraestructura criogénica existente y la versatilidad de arquitecturas para escalar rápidamente sus sistemas. Más información en www.psiquantum.com.

El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

Contacts

media@psiquantum.com