Propuestas de Trump para adquirir territorios convierten a EEUU en un riesgo

Propuestas de Trump para adquirir territorios convierten a EEUU en un riesgo

Informe previo a la Conferencia de Seguridad de Múnich señala cómo EEUU, ahora es percibido como un riesgo bajo el liderazgo de Donald Trump.

trump Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 10-02-2025.4:36 pm.

El panorama internacional enfrenta una transformación significativa, según el informe previo a la Conferencia de Seguridad de Múnich, uno de los foros más relevantes para las políticas de seguridad global. Los organizadores advirtieron sobre la percepción cambiante de Estados Unidos, que ha pasado de ser un "ancla de estabilidad" a un "riesgo" bajo el liderazgo de Donald Trump, quien ha impulsado propuestas polémicas como la posible adquisición de territorios en Groenlandia, Panamá y la sugerencia de convertir a Canadá en el 51º estado norteamericano.

El informe subraya cómo estas iniciativas, junto con el aparente retiro de Estados Unidos de su rol tradicional como defensor del orden internacional liberal, están generando incertidumbre global. Esto no solo afecta cuestiones de seguridad, sino también la capacidad de la comunidad internacional para abordar problemas críticos como la libertad de navegación y las amenazas ambientales.

El documento plantea que el declive del liderazgo estadounidense podría dar lugar a un "orden multiordenado", en el que múltiples estados compitan por influencia, como Brasil, India, Sudáfrica y China. Esta nueva dinámica pone en duda la continuidad de principios universales que han guiado la cooperación internacional durante décadas.

Durante la conferencia, que contará con la presencia de importantes figuras políticas y militares de Estados Unidos y Europa, se espera que el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y otros altos funcionarios enfrenten cuestionamientos sobre el papel futuro de su país en el liderazgo global. Entre los temas clave estarán las relaciones con Rusia y China, así como las negociaciones de paz en Ucrania.

El informe advierte sobre el esfuerzo de Rusia por consolidar un "orden euroasiático" bajo su influencia, mientras persiste el conflicto en Ucrania. Los líderes europeos buscarán presionar a la delegación estadounidense para reforzar medidas que debiliten a Vladimir Putin antes de cualquier negociación de paz.

Además, la conferencia coincide con las amenazas de Trump de imponer aranceles "recíprocos" a la Unión Europea, lo que suma una nueva fuente de tensión en las relaciones transatlánticas.

El informe también señala que la retirada de Estados Unidos de ciertos compromisos internacionales podría beneficiar a China, que podría aprovechar la alienación de aliados tradicionales de Washington. De hecho, en varios países del G7, la percepción de Estados Unidos como un riesgo supera incluso la de Rusia.

El futuro, según el análisis, se perfila como "desordenado" y lleno de desafíos para el orden liberal. Aunque este no desaparecerá por completo, su alcance podría limitarse a Occidente.

La Conferencia de Seguridad de Múnich servirá como un espacio clave para debatir cómo navegar este complejo escenario global, donde la cooperación entre potencias parece cada vez más incierta.

Trump deja entrever que está dispuesto a bombardear hasta los cimientos a Irán