Nuevas pruebas indican que nuestro universo podría estar atrapado dentro de un agujero negro

Descubrimiento del telescopio James Webb sugiere que nuestro universo podría estar atrapado en un agujero negro.

james webb Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 19-03-2025.9:16 pm.

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha realizado hallazgos sorprendentes que podrían desafiar nuestra comprensión del cosmos, e incluso abrir la posibilidad de que nuestro universo exista dentro de un gigantesco agujero negro.

Entre los descubrimientos más impactantes se encuentra la galaxia JADES-GS-z14-0, que parece haberse formado apenas 250 millones de años después del Big Bang, mucho antes de lo que los científicos creían posible. Además, se han detectado galaxias espirales en etapas tempranas del universo, cuando se pensaba que solo podían formarse tras miles de millones de años de evolución.

Otro hallazgo desconcertante es un patrón inesperado en la rotación de las galaxias. De un estudio de 263 galaxias, casi dos tercios giran en la misma dirección, una anomalía que contradice la idea de que las rotaciones deberían distribuirse de manera aleatoria.

Algunos expertos sugieren que esto podría estar relacionado con la teoría de la "cosmología del agujero negro", que plantea que el universo podría encontrarse dentro de un agujero negro gigante con una rotación inherente. Otros creen que esta irregularidad podría deberse a sesgos en la observación o al movimiento de la Vía Láctea.

Estos descubrimientos, publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, han generado nuevas preguntas sobre la estructura y el origen del universo. A medida que el JWST continúa explorando el cosmos, se esperan más revelaciones que podrían transformar nuestra comprensión del espacio y el tiempo.

James Webb “confirma” que hay vida en otros planetas, descubre impresionaste señal