Nouhaila Benzina hace historia al ser la primera futbolista con hiyab en el Mundial

Nouhaila Benzina hace historia al ser la primera futbolista con hiyab en el Mundial

La jugadora marroquí se convierte en la primera mujer en utilizar el hiyab, una prenda que estuvo prohibida en sus competiciones entre 2007 y 2014.

hiyab FIFA , futbolista , Benzina Foto: REUTERS/Hannah Mckay
  • Karla Alvarez | 31-07-2023.4:33 pm.

Nouhalia Benzina, una jugadora internacional del equipo femenino de fútbol de Marruecos, se convirtió en una de las debutantes en este Mundial al hacer historia el domingo al convertirse en la primera mujer en llevar un hiyab en una cita mundialista, gracias a la decisión final de la FIFA de permitir su uso.

Durante el período entre 2007 y 2014, la FIFA había vetado el uso del hiyab debido a las preocupaciones acerca de que representara un riesgo para la salud de las jugadoras mientras practicaban fútbol con un velo.

Benzina es miembro del equipo de la FAR (Asociación Deportiva de las Fuerzas Armadas Reales de Rabat) y utiliza el hiyab de manera constante tanto en los partidos de la liga marroquí como en sus sesiones de entrenamiento.

A pesar de que sus compañeras no lo llevan, ella se adhiere a la tradición islámica y aparece con la prenda en las fotos oficiales del torneo.

Aunque no jugó ni un minuto en el primer partido contra Alemania, Benzina fue incluida en el once titular contra la República de Corea y estuvo en el campo durante todo el partido. En este enfrentamiento, Marruecos logró una victoria por 1-0 contra el equipo asiático, lo que les permite mantener la esperanza de clasificarse para los octavos de final.

"He estado usando el hiyab durante muchos años y estoy muy satisfecha con ello", ha afirmado la jugadora marroquí a Al-Jazeera. El hiyab es una vestimenta que cubre la cabeza y el pecho de las mujeres musulmanas, y es utilizado cuando no están en presencia de su familia inmediata.

El hiyab que usa Benzina, en particular, es patrocinado por Puma.

Debido a sus convicciones religiosas, ha defendido enérgicamente el uso del hiyab, rompiendo barreras de manera histórica en el Mundial femenino que se celebra en Australia y Nueva Zelanda.

A los 25 años, Benzina ha sido reconocida incluso por la FIFA por su logro. Tras la victoria en el segundo partido, Marruecos ha alcanzado los tres puntos, empatando con Alemania, que perdió contra Colombia, en el Grupo H del Mundial. El equipo africano jugará su próximo partido el jueves contra Colombia, para concluir la fase de grupos.

La FIFA confirma el formato del Mundial de EEUU, México y Canadá 2026