San Salvador, El Salvador. El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, solicitó a Salvador Sánchez Cerén que vete la ley que pretende privatizar el agua en su país. Esta petición la realizó a través de su cuenta de Twitter.
Una Comisión de Medio Ambiente integrada por diputados de la Asamblea Legislativa votó este día a favor de que entes privados sean los responsables de la administración del agua. Esta polémica ley ha provocado la reacción de distintas organizaciones que se han declarado en emergencia por este intento privatizador.
El partido de gobierno, FMLN, se ha manifestado en contra de dicha privatización y algunos de sus altos dirigentes señalan a Bukele como parte de este plan. Bukele reaccionó esta tarde y solicitó al presidente Cerén que vete dicha ley para evitar esta privatización y señala que un veto no será superado en votos por los partidos que intentan promulgar la privatización, si el FMLN, GANA y Cambio Democrático se unen en la Asamblea.
La junta directiva del Ente Rector del Agua debe estar conformada ÚNICAMENTE por miembros del sector público y de estos, los que más tienen que ver con su uso (a excepción de ANDA, que sería un proveedor de servicios).
También podría incluirse un miembro de la academia.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 18, 2019
El agua NO PUEDE SER PRIVATIZADA sin la sanción del PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA o la superación del veto presidencial (el cual necesitaría los votos del FMLN o de GANA).
Así de sencillo. Lo demás es campaña política.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 18, 2019
En dicha ley estarían involucrados distintos partidos políticos que defienden la propuesta de agua presentada por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) que rechazan la propuesta de las organizaciones sociales: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la Iglesia Católica y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
La primera propuesta busca que la empresa privada controle el ente rector de las políticas hídricas y la segunda plantea que éste sea totalmente público y que garantice el suministro para toda la población.
Durante su gobierno el presidente Sánchez Cerén rechazó la privatización del agua y ahora el presidente electo Nayib Bukele en su “Plan Cuscatlán” también reinvidica la gestión pública del vital líquido.