Kamala Harris gastó 1,500 millones de dólares en 15 semanas de campaña

Kamala Harris gastó 1,500 millones de dólares en 15 semanas de campaña

A pesar de un gasto histórico, Harris obtuvo el peor desempeño electoral para los demócratas en dos décadas.

harris EEUU elecciones Foto: Scott Olson
  • Karla Alvarez | 18-11-2024.5:17 pm.

La vicepresidenta Kamala Harris destinó la asombrosa cifra de 1,500 millones de dólares en una campaña presidencial comprimida de solo 15 semanas. Sin embargo, tras su derrota ante el presidente electo Donald J. Trump, su operación enfrenta críticas internas y externas por el manejo de estos recursos, según un reportaje de The New York Times.

A pesar de contar con una ventaja financiera significativa, Harris se convirtió en la primera candidata presidencial demócrata en dos décadas en perder el voto popular, cediendo todos los estados clave a Trump. Su campaña, caracterizada por un gasto sin precedentes, destinó recursos a una avalancha de publicidad, influencers en redes sociales, contrataciones masivas para visitas puerta a puerta, eventos con celebridades como Lady Gaga y Beyoncé, espectáculos con drones e incluso un evento destacado con Oprah Winfrey.

El gasto semanal promedio de la campaña alcanzó los 100 millones de dólares. Entre julio y octubre, se destinaron 494 millones únicamente a producción y compra de publicidad en televisión y plataformas digitales, llegando a un total estimado de 600 millones. Además, 2.5 millones se invirtieron en agencias digitales para trabajar con influencers y 900,000 dólares en publicidad en el exterior del icónico Sphere de Las Vegas durante la última semana de campaña.

A pesar de estos esfuerzos, Harris fue superada en octubre en gasto televisivo por Trump, según datos de la empresa AdImpact. Este despliegue financiero ha generado cuestionamientos entre los demócratas sobre si las estrategias, como eventos con celebridades, fueron más ostentosas que efectivas.

Chris Korge, presidente de finanzas del Comité Nacional Demócrata, calificó de "sorpresiva" la pérdida de Harris en los siete estados clave. En un mensaje a los principales recaudadores de fondos, pidió un análisis introspectivo sobre la estructura de la campaña, su mensaje y el uso del presupuesto.

El reportaje también señala que Harris heredó una campaña diseñada inicialmente para el presidente Joe Biden, con una sede en Wilmington, Delaware, que no favorecía sus puntos fuertes. Aunque incorporó algunos asesores, mantuvo gran parte del equipo de Biden, incluido Jennifer O’Malley Dillon, quien supervisó las finanzas y las decisiones principales.

A pesar de la derrota, algunos aliados de Harris destacan que su desempeño en los estados clave fue relativamente mejor que a nivel nacional. Sin embargo, Bakari Sellers, exlegislador y cercano a Harris, aseguró: “No hubo un gasto que, de haberse hecho en otro lugar, hubiera cambiado el resultado”.

El jefe financiero de la campaña, Patrick Stauffer, aseguró que, a pesar del gasto, no hay deudas pendientes ni facturas por pagar, y que no se espera ningún déficit en los reportes financieros del Comité Nacional Demócrata ni de la campaña Harris para diciembre.

Este episodio marca un punto de reflexión para los demócratas sobre cómo maximizar recursos en futuras contiendas y garantizar un mensaje más efectivo para conectar con los votantes.

Kamala Harris: "Nos vemos obligados a aceptar los resultados"