Japón alcanza un nuevo récord de longevidad con casi 95,000 personas centenarias

Japón alcanza un nuevo récord de longevidad con casi 95,000 personas centenarias

Japón logró un nuevo récord al contabilizar 95,000 centenarios, de los cuales cerca del 90% corresponde a mujeres.

japon ancianos Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 06-02-2025.5:01 pm.

Japón ha vuelto a ser foco de atención internacional, esta vez por un logro notable: su creciente población de personas mayores de 100 años. Según datos recientes del gobierno, hasta el 1 de septiembre se registraron 95,119 centenarios en el país, de los cuales el 88% son mujeres.

Entre estas figuras destacan Tomiko Itooka, considerada la persona viva más longeva del mundo con 116 años, y Kiyotoka Mizuno, el hombre más anciano del país, quien a sus 110 años asegura no tener un secreto claro para su longevidad.

Este fenómeno ha despertado el interés de expertos, quienes señalan que varios factores contribuyen a la notable esperanza de vida de los japoneses. Uno de ellos es su dieta, tradicionalmente rica en pescado, arroz, verduras y productos de soya, como el tofu. Estos alimentos, combinados con porciones controladas, aportan nutrientes clave para la salud del corazón y el cerebro.

El estilo de vida activo de muchos adultos mayores también juega un papel fundamental. Incluso superados los 100 años, muchos continúan caminando, andando en bicicleta y realizando actividades físicas ligeras, especialmente en zonas rurales.

Otro factor decisivo es el acceso a un sistema de salud eficiente y accesible, que permite a los ciudadanos recibir atención médica preventiva y tratamientos avanzados, lo cual contribuye significativamente a una vida larga y saludable.

Además, la cultura japonesa valora profundamente el concepto de "ikigai", o razón de ser, que motiva a las personas a encontrar propósito y sentido en su vida, promoviendo bienestar mental y social.

A pesar de este logro, el envejecimiento acelerado de la población plantea desafíos económicos y sociales para Japón. Sin embargo, su ejemplo sigue siendo una referencia global sobre el impacto positivo de una dieta equilibrada, un estilo de vida activo y una fuerte conexión comunitaria.

El sake japonés ha sido incluido en la lista de patrimonio cultural de la UNESCO