Gigantesco robot humanoide realiza tareas de mantenimiento ferroviario en Japón

Gigantesco robot humanoide realiza tareas de mantenimiento ferroviario en Japón

Gigantesco robot de 12 metros realiza el mantenimiento de las vías del tren en Japón cuenta con brazos intercambiables que pueden ser equipados con diversas herramientas, como una brocha para pintar o una motosierra para podar.

robot japon humanoide 1 Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 10-07-2024.4:42 pm.

Aunque puede recordar a una película de ciencia ficción de los años ochenta, el nuevo robot humanoide de West Japan Railway ha sido creado con fines mucho más benignos: llevar a cabo tareas de pintura y jardinería.

Este mes, la empresa comenzará a utilizar esta máquina montada en un camión que puede circular sobre rieles para diversas tareas de mantenimiento. El operador se sienta en la cabina del camión y, a través de cámaras, "ve" a través de los ojos del robot, controlando a distancia sus potentes extremidades y manos.

Con un alcance vertical de 12 metros, el robot puede utilizar varios accesorios en sus brazos para manipular objetos de hasta 40 kilogramos, sujetar una brocha para pintar o manejar una motosierra.

Por ahora, el robot se centrará en podar las ramas de los árboles a lo largo de los rieles y pintar los marcos metálicos que sostienen los cables sobre los trenes. De acuerdo con West Japan Railway, esta tecnología contribuirá a paliar la falta de trabajadores en un Japón con una población envejecida y a disminuir accidentes, como caídas desde alturas y descargas eléctricas.

"Esperamos que en el futuro las máquinas puedan ser utilizadas para todo tipo de operaciones de mantenimiento de nuestras infraestructuras", afirmó Kazuaki Hasegawa, presidente de la empresa, durante una rueda de prensa reciente. Añdió que esta innovación debería servir de ejemplo para solucionar la escasez de mano de obra.

Con esta avanzada tecnología, West Japan Railway no solo busca mejorar la eficiencia y seguridad en sus labores de mantenimiento, sino también establecer un modelo a seguir en la industria ferroviaria global.

Japón no quiere más turistas en el monte Fuji: Comienza a cobrar por escalar la montaña