España superó por primera vez los 49 millones de habitantes, alcanzando un nuevo récord poblacional. Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el 1 de julio de 2025, la población residente llegó a 49.315.949 personas, con un aumento de 119.811 nuevos residentes solo en el segundo trimestre del año.
Este crecimiento no se debe a un repunte de nacimientos dentro del país, sino al aumento de personas nacidas en el extranjero, ya que la cifra de nacidos en territorio español ha disminuido. De hecho, el número de personas nacidas en España bajó en 18.120, mientras que la población con nacionalidad española aumentó en 24.534, principalmente por procesos de naturalización.
Durante el trimestre analizado, el número de extranjeros creció en 95.277 personas, alcanzando un total de 7.050.174 residentes. Las nacionalidades con mayor número de llegadas fueron colombiana (36.100), marroquí (25.000), venezolana (21.600) y peruana (16.700).
En paralelo, también se registraron salidas. Los ciudadanos colombianos lideraron la emigración, con 9.800 personas que abandonaron el país, seguidos por los españoles (9.700) y los marroquíes (9.200).
En términos anuales, el crecimiento estimado de la población asciende a 508.475 personas, lo que resalta la importancia del fenómeno migratorio en la evolución demográfica de España. En declaraciones, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que España necesita migrantes para sostener su crecimiento económico, y reafirmó el compromiso del Gobierno con una política migratoria legal, ordenada y con enfoque en los derechos humanos.
A nivel regional, las comunidades de Madrid, Cataluña y Valencia fueron las principales receptoras de nuevos habitantes, concentrando casi el 62 % del crecimiento poblacional del último año y más del 55 % de los inmigrantes llegados en ese mismo período.
Madrid, en particular, continúa consolidándose como un destino clave para los migrantes latinoamericanos. Según el INE, la población latina en la capital pasó de 85.237 en 1999 a más de 1 millón en 2024, reflejando una tendencia constante de búsqueda de oportunidades en el país ibérico.