¿Sabías que el contacto con mascotas reduce alergias alimentarias en niños? Un nuevo estudio demuestra que la exposición a perros y gatos desde la infancia temprana podría ser clave para desarrollar una mayor tolerancia y prevenir ciertas reacciones alérgicas a alimentos comunes.
Los investigadores analizaron datos de más de 65,000 niños, observando que aquellos que convivieron con mascotas durante sus primeros años presentaron una menor incidencia de alergias alimentarias. Según los autores del estudio, la presencia de animales en casa promueve la maduración del sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de desarrollar sensibilidades a alimentos potencialmente peligrosos.
La teoría más aceptada sugiere que la exposición temprana a microbios presentes en perros y gatos ayuda a entrenar el sistema inmune de los niños, disminuyendo la probabilidad de respuestas alérgicas exageradas.
Además, condiciones del entorno como la diversidad de bacterias que aportan las mascotas podrían explicar la menor prevalencia de alergias en hogares “pet friendly”.
Este descubrimiento se suma a otras investigaciones sobre la relación entre convivencia con animales y la salud de los niños. Sin embargo, los expertos advierten que no todas las familias deben adoptar mascotas exclusivamente para este fin y recomiendan consultar con pediatras y alergólogos en casos de antecedentes severos de alergias familiares.

Foto: Shutterstock