EEUU: Reintroducen “Ley Berta Cáceres” para cortar ayuda militar a Honduras

EEUU: Reintroducen “Ley Berta Cáceres” para cortar ayuda militar a Honduras

  • notibomba | 01-04-2019.12:32 pm.

Legisladores demócratas de los Estados Unidos (EEUU) reintrodujeron al Congreso Nacional la “Ley Berta Cáceres” que busca promover la investigación de las violaciones de los derechos humanos en Honduras, a través de suspensión de la ayuda militar a Honduras.

La iniciativa la reintrodujeron el 28 de marzo cuatro congresistas para que solicitar nuevamente se corte el financiamiento de EEUU a supuestas operaciones policiales y militares.

Los diputados que impulsaron la “Ley Berta Cáceres” son Jan Shakowsly, José Serrano, Marcia Kaptur y Hank Johnson.

“Hoy reintroduje HR 1945, la Ley de Derechos Humanos de Berta Cáceres. Durante demasiado tiempo, el pueblo hondureño ha sufrido bajo uno de los gobiernos más represivos del mundo. En Honduras, ser un activista de derechos humanos, un periodista, una persona indígena o un ecologista es un objetivo. Protestar por ser un objetivo, es una sentencia de muerte “, dijo Hank Johnson.

El proyecto sobre la protección de los derechos humanos se reintroduce dos años después de su presentación y en el marco de la muerte de la ambientalista Berta Cáceres.

La Ley fue introducida por primera vez el 2 de marzo del 2016, para evitar que crímenes como el de la líder indígena vuelvan a ocurrir.

Los congresistas proponentes destacaron que a tres años del asesinato de Berta Cáceres, existen “terribles condiciones para los activistas de derechos humanos en el país”.