Coca Cola y Pepsi “podrían desaparecer” por conflicto político en Sudán

Coca Cola y Pepsi “podrían desaparecer” por conflicto político en Sudán

El 80% de un ingrediente clave para estas bebidas es enviado desde zonas rurales del país sumido en una profunda crisis política.

Coca Cola y Pepsi “podrían desaparecer” por conflicto político en Sudán Imagen ilustrativa.
  • Jacqueline Alvarenga | 01-05-2023.4:28 pm.

Un ingrediente clave que suministra Sudán para los refrescos Coca Cola y Pepsi está bajo amenaza por el conflicto político en el país africano.

Según se informó, los enfrentamientos armados han provocado que los fabricantes de bienes y consumos se apresuren a acopiar gola arábica, ingrediente importante para la producción de Coca Cola y Pepsi.

La Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITA, por sus siglas en inglés), Sudán produce el 80% del ingrediente clave para las gaseosas.

La distribución de goma arábica, que se recoge de los árboles de acacia que creen en la región de Sahel, podría estar en peligro por la lucha interna en la nación.

Datos revelados por Reuters señalan que Coca Cola y Pepsi tendrían reserva para periodos de tres a seis meses.

El Grupo Kerry, una de las empresas proveedoras, calcula que las reservas actuales del insumo se agotarán en cinco meses, algo que tiene preocupados a la industria de los refrescos.

“Dependiendo de cuánto dure el conflicto, puede haber consecuencias para los productos terminados en los estantes, productos de marca fabricados por marcas conocidas”, dijo el director del Grupo Kerry, Richard Finnegan.

Aunque la Coca Cola y la Pepsi no se han referido a la escasez del producto clave, más de 12 exportadores han confirmado que el comercio de la goma arábiga ya se ha paralizado.

Al respecto, se informó que en estos momentos es casi imposible obtener más gola arábica de las zonas rurales por el descontrol y bloqueos de las carreteras.

Rusia hace unos meses se quedó sin los refrescos por las sanciones impuestas por los EEUU para que desista de la guerra con Ucrania.