Bayer tendrá que pagar $ 2.250 millones a un hombre que desarrolló cáncer por su herbicida

Bayer tendrá que pagar $ 2.250 millones a un hombre que desarrolló cáncer por su herbicida

El demandante, John McKivison, presentó la demanda alegando que desarrolló la enfermedad después de usar Roundup en su propiedad durante dos décadas.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 30-01-2024.3:03 pm.

Un jurado de Pensilvania dictaminó que Bayer, la empresa matriz de Monsanto, debe pagar la asombrosa suma de $ 2.250 millones en un caso donde se alega que su herbicida Roundup causó cáncer a un hombre. 

El demandante, John McKivison, de 49 años y diagnosticado con linfoma no Hodgkin, presentó la demanda alegando que desarrolló la enfermedad después de usar Roundup en su propiedad durante dos décadas.

El veredicto, emitido por el Tribunal de Apelaciones Comunes de Filadelfia, incluye una cifra considerable de US$ 2 mil millones en concepto de daños punitivos. Según los abogados de McKivison del bufete Kline & Specter, el jurado concluyó que Roundup es un producto defectuoso que causa cáncer, que Monsanto fue negligente y que no advirtió sobre los peligros del herbicida.

En una declaración, los abogados de McKivison, Tom Kline y Jason Itkin, afirmaron que el veredicto refleja "50 años de mala conducta por parte de Monsanto" y subraya el desprecio imprudente de la compañía por la seguridad humana, considerándola como una causa sustancial del cáncer de su cliente.

Bayer, que adquirió Monsanto en 2018, ha anunciado su intención de apelar el fallo. La empresa sostiene que sus productos pueden utilizarse de manera segura y niega que sean cancerígenos, haciendo referencia a las evaluaciones de reguladores expertos en todo el mundo. Además, Bayer confía en poder eliminar o reducir la "indemnización por daños inconstitucionalmente excesivos".

Este caso es solo uno de los cientos presentados por pacientes con linfoma no Hodgkin contra Monsanto desde que en 2015 un informe de la Organización Mundial de la Salud sugiriera que el glifosato, el componente clave del Roundup, podría ser carcinogénico. El informe, elaborado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, clasificó el glifosato como "probablemente cancerígeno para los humanos".

A pesar de estos hallazgos, Monsanto ha continuado vendiendo el Roundup, argumentando que no existe evidencia concluyente que respalde la afirmación de que el herbicida cause cáncer. La Agencia de Protección Ambiental de EEUU y la Comisión Europea han respaldado esta posición en sus evaluaciones recientes.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer señala que la causa de la mayoría de los linfomas es desconocida, pero reconoce la posible relación entre el linfoma no Hodgkin y la exposición a sustancias químicas en herbicidas e insecticidas. La investigación para aclarar estos posibles vínculos aún está en curso.

A lo largo de los años, Bayer ha pagado más de $10 mil millones en acuerdos a miles de demandantes que alegan que el Roundup causó linfoma no Hodgkin. Aunque pocas de estas demandas llegaron a juicio, las que sí lo hicieron, como los casos de Dewayne Johnson, Edwin Hardeman y Alva y Alberta Pilliod, resultaron en fallos favorables para los demandantes, aunque algunas de las sumas fueron posteriormente reducidas por considerarse excesivas.

La vacunación contra el VPH podría prevenir hasta seis tipos de cáncer