¡Alcatraz! La prisión maldita: 14 fugas fallidas por el agua fría y la rápida corriente 

Solo los hermanos Clarence y Frank Morris habrían burlado a la policía estadounidense. Hasta el momento, se desconoce el paradero de los reos. Ni sus cuerpos ni rastros de una nueva vida lejos de Alcatraz han sido confirmados. 

alcatraz En total, con cinco presos que se encuentran en calidad de desaparecidos durante los intentos de fuga, y que muchos creen que sí tuvieron éxito y que la cárcel no era tan inexpugnable como se creía. / Imagen cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 06-05-2025.1:10 pm.

La orden del presidente Donald Trump de reaperturar Alcatraz, la prisión maldita que albergó a los gánsteres Al Capone y George Kelly, ha vuelto a poner en la palestra pública a la temida y famosa cárcel de Estados Unidos (EEUU).

La isla, antes de la construcción de Alcatraz, fue utilizada para guiar a los barcos en el Pacífico, razón por la cual se construyó el faro para guiar a los barcos en el Pacífico. También fue un fuerte de defensa con centenares de cañones listos para proteger a California de un ataque marítimo.

La fama de la isla comenzó cuando el lugar fue utilizado como prisión para conocidos gánster como Al Capone y George Kelly, conocido como la "Ametralladora".

Fueron 14 fugas fallidas y una que al parecer tuvo éxito porque, además de nunca encontrar a los prisioneros, provocó el cierre de Alcatraz.

El escape, recreado hasta en documentales, se registró en 1962, cuando tres reclusos, entre ellos los hermanos  Clarence y Frank Morris, lograron burlar la seguridad y nunca más se supo qué ocurrió. Sus cuerpos no fueron encontrados y tampoco se han tenido noticias de que hayan logrado escaparse con éxito hasta el momento.

Los condenados por robar un banco pasaron meses cavando un túnel desde sus celdas con cucharas. "La noche del 11 de junio de 1962 dejaron en sus camas cabezas de muñecos hechas con pelo, papel higiénico y jabón, y huyeron agachados".

Supuestamente, los hombres hicieron una balsa inflable con sus impermeables y saltaron al agua en la noche. A pesar de los intensos esfuerzos de búsqueda, los hombres nunca fueron hallados.

Alcatraz, maldita para los reos que no lograron sobrevivir a los 14 intentos de fuga, ha vuelto a tomar relevancia tras el anuncio de Trump, quien no explicó cómo lograría volver a poner en funcionamiento Alcatraz.

En total, con cinco presos que se encuentran en calidad de desaparecidos durante los intentos de fuga, y que muchos creen que sí tuvieron éxito y que la cárcel no era tan inexpugnable como se creía.

La cárcel para los criminales contaba con cercas electrificadas, alambres de púa y constante vigilancia, pero esto no detuvo a varios reos de intentar huir.

Entre las fugas más famosas está la de John Giles, quien en 1945, se vistió de militar, vestimenta que robó, para lograr abordar una embarcación con documentos falsos. Fue a último momento que se percataron que el uniforme era distinto y tras averiguar confirmaron que era uno de los reos de Alcatraz.

La fuga más violenta fue en 1946, cuando seis reos se armaron y mataron a dos vigilantes e hirieron a otros 18. A pesar de la sangrienta operación no lograron escapar 

Actualmente, la cárcel es un centro turístico que recibe cada año a más de visitantes, quienes han tenido el honor de conocer el interior de la prisión famosa en el mundo.