Según informes de Caminando Fronteras y Alarm Phone, dos organizaciones civiles que defienden los derechos de los migrantes, se estima que aproximadamente 30 personas migrantes fallecieron en un naufragio ocurrido cerca de las Islas Canarias, en España.
De acuerdo con las autoridades españolas, los equipos de rescate han localizado únicamente dos cuerpos sin vida, mientras que lograron rescatar con vida a 24 personas.
Helena Maleno, fundadora de Caminando Fronteras, afirmó que la organización recibió llamadas de familiares de los migrantes que se encontraban a bordo de dicha embarcación. Estos familiares informaron que la embarcación estaba a la deriva después de que el motor perdiera potencia.
Asimismo, Maleno reveló que entre los cuerpos encontrados se encontraba el de un niño de cuatro años. También afirmó que había más de 60 personas a bordo de la embarcación y se estima que alrededor de 39 personas perdieron la vida por ahogamiento en el naufragio. El barco partió desde Marruecos con rumbo a las Islas Canarias.
La migración hacia Europa está aumentando de manera constante. Según el Ministerio del Interior de España, hasta el momento han llegado a las Islas Canarias al menos 5,914 migrantes en lo que va del año.
En relación a esto, las organizaciones que defienden los derechos de los migrantes han indicado que en las últimas dos semanas ha habido un aumento significativo en los intentos de travesía para llegar a las Islas Canarias.
Por otra parte, el jueves 27 de junio, los servicios marítimos del Gobierno de España reportaron el rescate de 227 migrantes en cuatro embarcaciones localizadas frente a las islas de Lanzarote y Gran Canaria. Estas islas forman parte del archipiélago canario, ubicado en la costa occidental de Marruecos.
Las organizaciones describieron el incidente como una "tragedia" y instaron a la Unión Europea a establecer políticas migratorias que brinden soluciones "coordinadas y solidarias" para los migrantes.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, en 2022 perdieron la vida 543 inmigrantes mientras atravesaban la ruta migratoria de África Occidental-Atlántico.
La OIM afirmó que el año pasado se registraron al menos 45 naufragios en esa área, la cual es considerada como "mortífera".
Recientemente, ocurrió un incidente en las costas griegas en el que fallecieron 78 migrantes luego de que el barco en el que viajaban se hundiera.