Vacuna mexicana contra el Covid-19 lista para pruebas preclínicas

Vacuna mexicana contra el Covid-19 lista para pruebas preclínicas

El proceso que definirá la respuesta inmune de la vacuna mexicana se desarrollará en 40 días, para luego aplicarlo en humanos. 

Vacuna mexicana contra el Covid-19 lista para pruebas preclínicas. Getty Images
  • Jacqueline Alvarenga | 31-08-2020.5:37 pm.

La vacuna mexicana contra el Covid-19 se alista para las pruebas preclínicas en al menos 80 animales para probar su seguridad y analizar su respuesta inmunológica, informaron sus desarrolladores.

Fue la Universidad Autónoma de Querétaro que logró obtener el antídoto de recombinante quimérica, lo que significa que no se utiliza el virus vivo, sino proteínas para combatirlo.

Aunque los resultados de la vacuna mexicana serían prometedores, las autoridades han avizorado un enorme problema: 'el financiamiento para pasar a la fase II de los ensayos'.

Las pruebas en humanos sería un reto para la Universidad y las autoridades estatales, quienes han detallado que no se cuenta con los fondos necesarios para aplicar la vacuna en humanos.

“Se busca generar una vacuna quimérica, que es una proteína sintetizada a partir de diferentes segmentos de la principal proteína del virus (Spike)”, explicaron los expertos.

Entre otro dato se indicó que no se utiliza el virus vivo, ‘sino que se trabaja con la secuencia genómica del Covid-19, para reproducir la proteína del virus de forma artificial en el laboratorio por medio de bacterias.

En ese sentido, se agregó que ya se produjeron las primeras dosis de la vacuna mexicana para iniciar con los estudios preclínicos en al menos 80 animales.

“A los animales usualmente se les aplican dosis de diferentes cantidades de la vacuna y se escoge la dosis que funcione mejor en estos”, agregaron los científicos sobre la segunda fase de los estudios científicos.

Los ensayos se realizan en ratones, cabras, ovejas y conejos, aplicándoles dos vacunaciones, en un proceso que definirá la respuesta inmune de la vacuna mexicana y que se desarrollará en 40 días.