Reino Unido exige a EEUU una serie de garantías a favor de Julian Assange para poder extraditarlo

Reino Unido exige a EEUU una serie de garantías a favor de Julian Assange para poder extraditarlo

El fundador de Wikileaks logró detener por unos meses su envío a EEUU, algo que expertos aseguran será inevitable.

Reino Unido exige a EEUU una serie de garantías a favor de Julian Assange para poder extraditarlo AP Foto/Frank Augstein, Archivo.
  • Jacqueline Alvarenga | 26-03-2024.12:18 pm.

La Corte Suprema de Reino Unido exigió este martes a Estados Unidos (EEUU) garantías sobre los derechos humanos de Julian Assange antes de concretar la extradición.

Con el fallo de la corte, el envío del fundador de Wikileaks queda suspendido temporalmente; lo que significa una pequeña victoria para Assange que busca evitar su envío a la nación norteamericana.

"Se dio a Estados Unidos tres semanas para dar una serie de garantías sobre los derechos de Assange según la primera enmienda y que no enfrentaría la pena de muerte", informó la prensa británica.

El fundador de Wikileaks podría evitar la extradición su el gobierno de Joe Biden no da estas garantías, permitiéndole una apelación.

Desde el 20 de febrero, Julian Assange libra su batalla más importante y permanecer recluido en Rusia; evitando su entrega a EEUU, lo que para él significaría su sentencia de muerte.

La defensa del australiano ha recalcado que la motivación para extraditarlo es política, dejando a un lado el aspecto humano.

Los abogados del australiano han indicado que su cliente enfrentaría una flagrante negación de la justicia si es extraditado a Estados Unidos. “En realidad, mi cliente está siendo procesado por una habitual práctica periodística: la publicación de información clasificada, veraz y de interés público”.

Julian Assange fue detenido en la embajada ecuatoriana en Londres en abril del 2019, tras siete años de encierro para evitar la extradición.

Uno de los últimos recursos que le queda a la defensa del fundador de WikiLeaks es interpelación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.