Esta tendencia, según se informó, se ha intensificado conforme se endurecen los operativos de las autoridades migratorias.
“Que hagan así, como pasó en (la pandemia de) coronavirus, que haya enseñanza en línea, porque no sabemos cuánto va a durar esto”, dijo uno de los padres afectados por las redadas.
Impacto de las redadas en comunidades inmigrantes
Las redadas migratorias no solo afectan la sensación de seguridad de quienes viven en situación irregular, sino que también repercuten directamente en el entorno educativo infantil.
En muchas ciudades con alta población inmigrante, el temor a ser interceptados camino a la escuela ha llevado a madres y padres a optar por mantener a sus hijos en casa y aprovechar las alternativas de educación remota.
Este cambio busca proteger a los menores, aunque también plantea desafíos de acceso a tecnología y calidad de aprendizaje.
“Claro que tenemos miedo, no tenemos papeles”, agregó otro de los padres sobre las medidas implementadas por Trump.
Especialistas resumen que, si bien la modalidad virtual ofrece seguridad frente a las redadas migratorias, incrementa el riesgo de rezago escolar en contextos vulnerables.
Escuelas y organizaciones de apoyo han intensificado los programas de ayuda para mitigar estas desigualdades, aunque muchas familias aún deben lidiar con recursos limitados y barreras idiomáticas.
Según datos compartidos por organizaciones comunitarias, la matriculación en cursos virtuales ha aumentado significativamente en las zonas donde se han anunciado redadas, reflejando la preocupación de quienes priorizan la seguridad familiar.

Fotografía cortesía, de archivo e ilustrativa.