“La Luna de Flores”, un fenómeno natural que permite ver el astro más grande y luminoso se apreciará este jueves en el mundo, considerada la última Superluna del 2020.
El espectáculo se deriva del punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra, lo que permite verla en su máximo esplendor.
“La Luna de Flores” es la última super Luna del 2020, razón por la cual se la ha dado mayor relevancia.
“En caso de que la noche esté nublada, es posible ver el fenómeno astronómico a través de la transmisión en vivo de Virtual Telescope Project , que captará el cuerpo celeste sobre el horizonte de Roma”, citaron expertos.
Indicaron que la “Luna de Flores” llegará a su cumbre a las 10:45 de la Hora Universal Coordinada (UTC).
El nombre se deriva a la Luna llena de mayo en los Estados Unidos (EEUU) y su expresión varía según la cultura nativa.
“El momento exacto del plenilunio se producirá esta vez a pleno sol, concretamente a las 12.43 del día 7 de mayo”, dijeron expertos.
La siguiente super Luna se dará hasta abril de 2021, privando a la humanidad del bello fenómeno espacial.
El 6 de febrero se vivió en el mundo la Superluna de Nieve, o primera Superluna del 2020, dejando un paisaje celestial “divino”.
Se le llama Superluna de Nieve por las fuertes nevadas que se experimentan en EEUU, en febrero.
El magnífico evento astral coincidió con las celebraciones judías de Tu BiShvat, conocido como “Año Nuevo de los árboles” y el festival budista Magha Puja.
Para el próximo 4 de junio se tiene previsto dos eclipses lunares. A continuación los siguientes eventos:
Dos eclipses de Luna prenumbrales (4 de junio y el 30 de noviembre)
Mercurio, Venus, Tierra y Marte, Júpiter, Saturno y la Luna se alinearán (14 al 16 de julio).