Una mujer latina de origen dominicano, ha dado un paso significativo para facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva o del habla, con la creación de Sign-Speak, una aplicación basada en la Inteligencia Artificial (IA) que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, abriendo así nuevas posibilidades para la comunidad sorda.
Desde 2021, Yamillet Payano ha dedicado su talento y pasión a desarrollar esta herramienta, inspirada por la experiencia de su amigo Nikolas Kelly, quien, siendo sordo de nacimiento, enfrentaba dificultades por la falta de intérpretes, especialmente en Estados Unidos.
Según la última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP) de la Oficina del Censo de Estados Unidos, aproximadamente uno de cada 20 estadounidenses experimenta algún grado de pérdida auditiva. Esta cifra asciende a casi 10 millones de personas, de las cuales cerca de un millón se consideran "funcionalmente sordas".
Sign-Speak busca abordar este desafío, actuando como un puente que conecta mundos, eliminando las barreras comunicativas que han limitado las interacciones de aquellos con discapacidades auditivas.
La aplicación, creada con la convicción de que la tecnología debe ser un facilitador de sueños y metas, se presenta como una solución innovadora que podría transformar la vida de muchas personas. Payano destaca que Sign-Speak no solo traduce el lenguaje de señas a texto y voz, sino que también permite conversaciones fluidas, sin las restricciones impuestas por la falta de intérpretes.
La emprendedora señala que el propósito de esta tecnología es permitir que las personas con discapacidad auditiva alcancen sus metas sin verse limitadas por las dificultades en el habla.
Brian Hertneky, quien es sordo de nacimiento, manifestó que Sign-Speak ha supuesto una auténtica revolución en su día a día. "He podido mantener conversaciones más fáciles, sin importar donde esté. Puedo comunicarme sin barreras".
Yamillet Payano, con su visión y dedicación, no solo ha creado una aplicación, sino que ha pavimentado el camino hacia un futuro donde la comunicación sea verdaderamente accesible para todos, independientemente de sus habilidades auditivas.