Un grupo de científicos ha revelado un novedoso invento denominado la "calculadora de la muerte", un algoritmo que predice cuántos años vivirá una persona.
Según el estudio, no solo cuántos años vivirá una persona se puede conocer por medio de la inteligencia artificial; sino también hasta cuánto dinero puede amasar una persona en la vida.
Los científicos daneses aseguran que la "calculadora de la muerte" es capaz de decir con precisión si una persona es fértil o si padece de una enfermedad terminal.
"Es un marco muy general que facilita predecir la vida humana. Puede predecir cualquier cosa con la condición de disponer de datos", dijo el encargado del estudio, el profesor Sune Lehman.
Datos del estudio, publicado en la revista Nature Computational Science revela que la inteligencia artificial evalúa los datos para luego dar un diagnóstico.
La "calculadora de la muerte", utiliza un algoritmo Life2vec; similar al del ChatGPT para brindar estadísticas por medio de un análisis del nacimiento, los estudios, las prestaciones sociales o los horarios de trabajo.
Según el profesional, con el método se puede saber si una persona es fértil, si es propensa a la obesidad, tendrá cáncer o si tendrá mucho dinero en la vida.
"Life2vec es un modelo de inteligencia artificial que puede predecir eventos y resultados de la vida humana basados en datos personales", dijo el profesor.
Para confirmar la efectividad del proyecto se indicó que la calculadora de la muerte usó una base de datos anónimos de millones de daneses que fueron recopilados por el Instituto Nacional de Estadísticas de este país.
"Se pudo predecir lo que le podría suceder a una persona en el futuro. Sobre la muerte, el algoritmo puede acertar en un 78% de los casos", detalla la revista sobre los resultados del método que predice la muerte de una persona.
Los expertos indicaron que el proyecto está bajo investigación y explora el cambio de posibilidades, lo que podría tener alguna falla que debe ser estudiada.
Sobre el uso de la calculadora de la muerte se indicó que la población no estaría preparada para este tipo de tecnologías.