Joven pierde ingreso al colegio por contestar examen en lenguaje inclusivo

Joven pierde ingreso al colegio por contestar examen en lenguaje inclusivo

La joven creyó que era buena idea responder usando “batalle”, “evente” y otras palabras sin género. Ahora debe realizar de nuevo su test.

“El lenguaje inclusivo va porque va”, aseguran activistas que ven un futuro lingüístico diferente, ingreso al Los editores del diccionario francés explicaron que en un futuro la Real Academia Española (RAE) tendrá que aceptar el lengue inclusivo como lo ha hecho con otras palabras. / Fotografía ilustrativa y de archivo.
  • Jacqueline Alvarenga | 11-02-2023.2:21 pm.

Argentina.- Una joven estudiante perdió su oportunidad de ingresar al colegio por creer que era buena idea contestar el examen de ingreso en lenguaje inclusivo.

Según medios locales, se trata de la joven Jessica Chang, quien utilizó términos como batalle, evente y gobernabilided para responder su test de admisión.

Chang, es una joven activista feminista y defensora del lenguaje inclusivo, el que intentó replicar en su examen sin imaginar que perdería el ingreso al colegio.

No es la primera alumna que es reprobada por usar este tipo de términos, pero al parecer buscan una manera de hacerse oír.

“La profesora de español no dudo en corregirle y ponerle un UNE”, informaron desde Buenos Aires.

El diario La Cien Radio reveló que aunque la nota fue real muchos lo han tomado de forma divertida y han viralizado el examen.

“La fotografía se convirtió en tendencia en Argentina luego que la profesora Muñiz Alberta encerró con un círculo cada palabra escrita con e”.

Uno de los párrafos detalla: “Le batalle de Caseres fue un evente que decidió el future de gobernabilided del país naciente”.

Para la palabra militar patriota usó “matriote”, lo que ha sido visto por muchas personas como ridículo.

Hace unos meses, un docente fue suspendido y capturado por negarse a usar el lenguaje inclusivo para no fallar a su fe: El cristianismo.

El caso de este maestro trascendió las fronteras generando indignación, específicamente el Latinoamérica; donde el uso de elle y pronombres neutros no es bien visto.