Honduras: Temen propagación del coronavirus por desorganización al abrir negocios

Hernández ha pronosticado el peor escenario por el brote en Honduras.

Fotografía de archivo
  • notibomba | 19-03-2020.7:37 am.

Expertos de la salud han pedido a la población mantener las medidas de precaución y evitar la aglomeración luego que el gobierno de Honduras anunciara la reapertura de negocios.

Los galenos en sus redes sociales buscan concienciar a los hondureños a abastecerse de sus insumos de forma ordenada y piden que si no tiene necesidad de salir de su vivienda no lo haga.

La campaña de prevención se da a pocas horas que el régimen de Juan Orlando Hernández avizorara  que Honduras vivirá el “peor escenario” por el coronavirus, contagio que ha dejado la muerte de diez mil personas en el mundo.

A pesar de los pronósticos de que el contagio se propague las autoridades han ordenado la reapertura de supermercados, farmacias y otros negocios para que los hondureños se abastezcan.

“No es fácil decirlo, pero en Honduras, debemos prepararnos para el peor escenario, preparémonos para el peor escenario”, dijo el mandatario de facto de la nación en cadena nacional.

Sobre las medidas para combatir el coronavirus las catalogó como una necesidad que las personas permanezcan en cuarentena, decretada desde el lunes y toques de queda.

Para los opositores, el gobierno orlandista no ha tomado con la seriedad de la situación las decisiones exponiendo a la ciudadanía vulnerable a sufrir fuertemente las repercusiones de la pandemia.

El primer día de la cuarentena enormes filas en supermercados, bancos y otros negocios reflejaban la falta de respuesta de las autoridades y la poca educación de los ciudadanos sobre el coronavirus.

Desde la tarde del miércoles los conductores abarrotaron las gasolineras, exponiéndose al contagio que afecta con mayor agresividad a las personas de avanzada edad.

MILLONARIO PRESUPUESTO

Otro factor que pone en evidencia la negligencia de las autoridades es la compra de insumos para contrarrestar la enfermedad y que compraron en su mayoría a empresas estadounidense.

Ventiladores, camillas y otros materiales fueron presentados ante los medios de comunicación despertando el malestar de una parte de la población por considerarlos de mala calidad.

La percepción de que lo adquirido no iba de la mano con el millonario presupuesto fue confirmado por especialistas de la medicina, como la doctora y presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, quien develó que los ventiladores comprados no funcionan para pacientes con coronavirus.

El sistema sanitario de Honduras se ha visto golpeado por la corrupción y la negligencia estatal, diez años en el poder del Partido Nacional han hecho mella en los centros asistenciales de la nación.