El documento de la Fiscalía de Nueva York sobre la investigación en contra del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por tráfico de drogas continúa generando noticia y expectativa a nivel mundial.
Esta vez la información gira alrededor de un párrafo, en el cual menciona que el gobernante usó el trasiego de estupefacientes para llegar al poder y tener el control de la nación.
De acuerdo con las agencias AP y Reuters, el documento consta de 59 páginas y vuele a nombrar al gobernante con el seudónimo de CC4 (conspirador 4).
Además, indica que el tráfico de droga comenzaría en el 2013 cuando era diputado del Partido Nacional y posición que utilizó para agenciarse del poder de la nación.
En el documento se lee claramente que CC-4 usó el ‘tráfico de drogas para ayudar a hacerse con el poder y el control de Honduras’.
Aunque en el texto no se menciona claramente el nombre de Hernández, en marzo del 2020, la Fiscalía y la DEA identificaron como CC4 al actual mandatario.
"Hernández Alvarado (hermano de CC4) estaba manejando actividades de tráfico de drogas”, indica otro documento presentado en el juicio político contra el exdiputado Juan Antonio ‘Tony’ Hernández.
En el juicio de su hermano, el nombre del presidente fue mencionado más de 90 veces por sus vínculos con sobornos para facilitar el tráfico de droga, incluido el capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán.
Otro dato que destacó el nuevo documento de la fiscalía de NY fue que el gobernante no apoyó las investigaciones y se mostró renuente a la extradición de varios acusados.
“El proceso de investigación muestra que la corrupción es endémica en Honduras, y además, el gobierno hondureño no ha apoyado en absoluto este proceso”, cita el comunicado.
‘Los fiscales cuestionaron la actitud del gobierno hondureño, que solo quiso proporcionar algunas pruebas relacionadas con el caso de Tony’, confirma la cadena de noticias CNN sobre la negativa de las autoridades a ayudar en las investigaciones.