Un equipo internacional de científicos ha proporcionado nuevos y esclarecedores datos acerca del enigmático origen de los "círculos de hadas", los cuales son anillos de vegetación que se han detectado en áreas generalmente muy áridas alrededor del mundo.
Durante los últimos años, diversas teorías científicas han surgido para explicar la aparición de estos "círculos", que en algunos lugares también son conocidos como "corros de brujas" o "huellas de los dioses". Tradicionalmente, estos fenómenos han estado asociados a mitos y leyendas en distintas regiones del planeta.
En la revista PNAS se han publicado las conclusiones de un estudio liderado por Emilio Guirado, un científico de la Universidad de Alicante. Este trabajo ha identificado un total de 263 círculos en quince países de tres continentes, lo que constituye una especie de atlas global de estas formaciones circulares. El estudio revela la distribución mundial y las condiciones ecológicas de los "círculos de hadas" en áreas áridas. Estos círculos se caracterizan por patrones de suelo completamente desprovistos de vegetación, rodeados de manchas circulares de vegetación. Hasta ahora, se habían documentado principalmente en Namibia y Australia. No obstante, los investigadores han utilizado imágenes de teledetección y un modelo basado en redes neuronales para identificar posibles ubicaciones de estos círculos en todo el mundo, encontrando 263 de ellos en quince países y en tres continentes, incluyendo Asia central y occidental.
El análisis minucioso de estas enigmáticas formaciones sugiere similitudes en las condiciones de todos los círculos, entre las cuales se destacan ambientes áridos, altas temperaturas, precipitaciones estacionales, Concentración de nutrientes baja en el suelo y una elevada presencia de arena.
Además, se observó que los nidos de termitas tenían un papel más significativo en la distribución de estos círculos en algunas regiones, como Namibia, en comparación con otras áreas, como Australia.
Las regiones que albergan estos círculos de hadas presentan también una mayor estabilidad en la productividad de la vegetación en comparación con las áreas circundantes sin estas formaciones. Los resultados de este estudio, según los investigadores, podrían contribuir a esclarecer los debates actuales acerca de los mecanismos de formación de estos círculos y expandir el estudio de los círculos de hadas a nivel mundial, convirtiéndolo en un "atlas ecológico global" que permita analizar el impacto de estas formaciones en la estabilidad y resistencia de los ecosistemas.
Emilio Guirado, el investigador de la Universidad de Alicante, explicó que existen varias teorías para explicar la formación de los círculos de hadas, que van desde la influencia de las termitas hasta la autoorganización de la vegetación. En este estudio, se han descubierto nuevas ubicaciones donde se pueden encontrar estos círculos y se ha analizado la importancia de diversos factores, como la precipitación, el contenido de nitrógeno en el suelo, el porcentaje de arena y la presencia de termitas, en la distribución de los círculos a nivel global.
Guirado afirmó: "Hemos demostrado que factores como un clima con bajas precipitaciones, bajos niveles de nitrógeno en el suelo o un alto contenido de arena son los principales impulsores que explican la presencia de los círculos de hadas en sus ubicaciones actuales". Además, también confirmó que, aunque a nivel global las termitas no tienen un papel muy relevante, en escalas regionales su importancia varía, siendo más significativa en zonas de Namibia que en Australia o el Sahel.