Más del 70% del padrón electoral acudieron a las urnas para definir el futuro político del país. Expertos señalan que todo se definirá en una segunda vuelta electoral.
Desde tempranas horas de la mañana, millones de argentinos ejercieron el sufragio. A pesar de la significativa participación ciudadana, ninguno de los cinco candidatos lograría la mayoría de votos.
"Era inevitable", dijeron algunos analistas sobre el balotaje entre los dos candidatos más fuertes: Javier Milei, Sergio Massa o Patricia Bullrich.
No solo los expertos han avizorado una segunda vuelta electoral, los encargados de campaña de las tres principales fuerzas políticas también avizoran un balotaje.
Las encuestas benefician a Javier Milei, el postulante más votado en las elecciones primarias, pero no lo suficiente para alcanzar el 45% que necesita para ser el presidente electo de Argentina.
El otro candidato que lucharía en un balotaje es Sergio Massa, cuyo equipo también espera una segunda vuelta electoral con Javier Milei.
“Hay esperanza, tenemos la convicción de que desde el 10 de diciembre hay enormes desafíos que resolver”, dijo el búnker de Unión por la Patria sobre el proceso electoral de este domingo 22 de octubre.
El balotaje se desarrollará el 19 de noviembre si ninguno de los candidatos logra la mayoría de votos para convertirse en el próximo presidente de Argentina.
La Cámara Nacional Electoral confirmó que el nivel de participación fue del 74%. Es la participación más baja en una elección general desde el regreso de la democracia.
#ObjetivoRosada | Tendencia: En #Mendoza se repitieron las posiciones de las PASO porque "volvió a ganar Milei, Bullrich queda segunda y Massa tercero", informa @LosAndesDiario
— Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 (@ArgElecciones) October 22, 2023