Un equipo de científicos de la Universidad del Norte de Arizona y la Universidad Chapman de California revelaron que el calentamiento global y el cambio climático, está afectando el funcionamiento correcto de la fotosíntesis, mostrando datos alarmantes sobre las temperaturas superficiales de las hojas de los bosques tropicales.
Según el estudio publicado en la revista Nature, a través de la utilización de datos satelitales proporcionados por la NASA, lograron medir las temperaturas superficiales de las hojas en los bosques tropicales de Brasil, Puerto Rico, Panamá y Australia, revelando un promedio de 47 °C en las partes superiores de los árboles.
De acuerdo con Christopher Doughty, científico de la Universidad del Norte de Arizona y autor principal del estudio, aunque la cifra actual es preocupante, lo que inquieta aún más es la posibilidad de que este problema aumente de manera exponencial.
“Con un aumento en la temperatura del aire de 2 °C a 3 °C, la temperatura de las hojas podría dispararse hasta 8 °C. En el caso más grave, con un aumento promedio de 4 °C, las hojas podrían enfrentar una necrosis total, un destino que dejaría un vacío crítico en el proceso de fotosíntesis”, advirtió Doughty.
Además, enfatizó que en los últimos años, se ha observado un aumento en la mortalidad de los árboles en la Amazonía, un bosque crucial para el equilibrio climático global y el hogar de miles de especies. Más allá de la pérdida de biodiversidad y la disrupción del ciclo natural, este fenómeno podría acelerar la transformación de bosques tropicales en sabanas, alterando irrevocablemente la faz de la Tierra.
Si bien los investigadores han destacado la importancia de continuar estudiando las causas detrás de estas muertes de árboles y las complejas interacciones entre temperatura y humedad en la vida arbórea, el coautor del estudio, Joshua Fisher, recordó que: “El descubrimiento de este bloqueo de la fotosíntesis hay que tomarlo como una advertencia para generaciones futuras".