Decenas de los arroyos y ríos más aislados de Alaska están transformándose de un azul claro a un turbio color naranja debido al cambio climático.
Este fenómeno, atribuido a minerales expuestos por el deshielo del permafrost, ha sido documentado por primera vez por un equipo de investigadores del Servicio de Parques Nacionales de EEUU, la Universidad de California en Davis y otras instituciones.
Los hallazgos publicados en la revista Communications Earth & Environment, revelaron que los investigadores identificaron 75 ubicaciones afectadas en una vasta área del tamaño de Texas en la Cordillera Brooks del norte de Alaska.
Este cambio en los cuerpos de agua podría tener implicaciones significativas para el agua potable y la pesca en las cuencas del Ártico, a medida que el clima sigue cambiando.
"Cuanto más volábamos, comenzamos a notar más y más ríos y arroyos de color naranja", comentó Jon O'Donnell, ecólogo de la Red de Monitoreo e Inventario del Ártico del NPS.
"Hay algunos lugares que parecen casi como si estuvieran llenos de jugo de naranja lechoso. Estos arroyos de color naranja pueden ser tóxicos y también podrían obstruir la migración de los peces a sus áreas de desove".
El problema se detectó inicialmente en 2018, cuando O'Donnell visitó un río que parecía oxidado a pesar de haber estado limpio el año anterior. Empezó a investigar y a recopilar muestras de agua en la región remota, donde el acceso generalmente se realiza en helicóptero.
"Los ríos teñidos son tan extensos que podemos verlos desde el espacio", indicó Brett Poulin, profesor asistente de toxicología ambiental en UC Davis y principal investigador del estudio.
Poulin explicó que el fenómeno se asemeja al drenaje ácido de minas, aunque no hay minas cerca de los ríos afectados. La hipótesis es que el permafrost, un suelo congelado que almacena minerales, al descongelarse expone estos minerales metálicos al agua y al oxígeno, lo que libera ácido y metales.
Los ríos afectados se encuentran en tierras federales administradas por la Oficina de Administración de Tierras, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el NPS, incluyendo los parques nacionales Gates of the Arctic y Kobuk Valley.