El calor extremo amenaza la habitabilidad de la Tierra en 80 años

El calor extremo amenaza la habitabilidad de la Tierra en 80 años

El estudio advierte que, si no se toman medidas drásticas para proteger el clima, aproximadamente 2.000 millones de personas, equivalente al 23% de la población mundial, se verán afectadas para el año 2,100 por un calor extremo y potencialmente mortal.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 17-07-2023.5:14 pm.

Los récords de temperatura por calor extremo se multiplican en el hemisferio norte, con alarmantes cifras en China, Italia, Japón y Estados Unidos. Se estima que cerca de 80 millones de personas en el sur de Estados Unidos enfrentarán temperaturas mortales en los próximos días. 

El aumento de las olas de calor ya ha cobrado vidas, y un estudio publicado en la revista Nature Sustainability advierte que si no se toman medidas drásticas para proteger el clima, aproximadamente 2.000 millones de personas, equivalente al 23% de la población mundial estimada para el año 2100, se verán afectadas por un calor extremo y potencialmente mortal.

El informe revela que países como Qatar, Mali o Burkina Faso podrían convertirse en lugares inhabitables para el año 2100 si no se implementan políticas climáticas efectivas. 

Un aumento de la temperatura global de 2,7 grados centígrados provocaría una transformación radical en la habitabilidad de la Tierra y un cambio significativo en las áreas donde la población reside.

Con un calentamiento global de 1,1 grados centígrados en comparación con la época preindustrial, las olas de calor se vuelven más frecuentes y peligrosas, llevando a una trágica cifra de aproximadamente 12.000 muertes prematuras al año en Estados Unidos debido al calor.

Las ciudades más vulnerables, como Los Ángeles, Phoenix y Miami, están implementando medidas para hacer frente a las olas de calor, incluyendo la construcción de "centros de resiliencia" con sombra y refrigeración mediante energías renovables, así como la plantación de árboles urbanos para reducir el impacto del calor. 

La ciudad de Santiago de Chile busca establecer 33 "minibosques" como refugios térmicos para la población, proporcionando alternativas más sostenibles a los centros de refrigeración con aire acondicionado.

La acción climática es crucial para enfrentar el desafío del calor extremo, y se buscan soluciones innovadoras para garantizar la seguridad y bienestar de las comunidades en un futuro cada vez más caluroso.

Hallazgo en Canadá confirma el comienzo del Antropoceno, la nueva era geológica de la Tierra