Dinamarca convoca a funcionario de EEUU por Groenlandia, marcando un nuevo episodio de tensión diplomática entre ambos países.
La decisión del gobierno danés surge como respuesta directa a declaraciones y acciones que, a su juicio, representan una injerencia estadounidense en el territorio autónomo de Groenlandia.
La situación reaviva el debate sobre la soberanía y la política internacional en el Ártico.
La ministra de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, solicitó la presencia de un alto funcionario de la Embajada de Estados Unidos en Copenhague tras reportes sobre supuestas interferencias estadounidenses en aspectos políticos y comerciales de Groenlandia.
La isla, además de su importancia estratégica, ha sido objeto de interés internacional debido a sus recursos naturales y ubicación clave en el Atlántico Norte.
Groenlandia, geopolítica y tensiones diplomáticas
Durante los últimos años, Groenlandia ha ganado relevancia en la geopolítica global. Dinamarca, como potencia administradora, ha defendido la autonomía de la isla frente a los recientes acercamientos de Estados Unidos y China.
El gobierno danés expresó su preocupación sobre la posible erosión de su autoridad en la región y subrayó la necesidad de que cualquier relación internacional con Groenlandia pase a través del gobierno central de Dinamarca.
Casos previos han demostrado que la presencia estadounidense en Groenlandia no está exenta de controversias. Por ejemplo, en 2019 circuló la propuesta del entonces presidente Donald Trump de comprar Groenlandia, lo que fue rechazado categóricamente por Copenhague.
Ante la escalada reciente, Dinamarca reafirma su soberanía y demanda transparencia en toda cooperación internacional vinculada a su territorio autónomo.