Un colosal fragmento del tamaño de París se desprendió del iceberg más grande del mundo, generando preocupación entre los expertos.
Según los científicos, que siguen de cerca al A23a, el fragmento ha comenzado a tomar su curso, desligándose completamente de la plataforma de hielo que se separó de la Antártida.
"Se trata de un hecho que ocurre por primera vez y que está siendo rastreado por satélites", detallaron los estudiosos sobre el colosal fragmento de casi 79 kilómetros cuadrados.
La noticia rápidamente trascendió en la prensa por tratarse de uno de los efectos del cambio climático más notorios y que mantiene en alerta a los científicos.
El iceberg más grande se desprendió en 1986, con una longitud de 80 kilómetros y una superficie de 3,360 kilómetros cuadrados.
Actualmente, el bloque de hielo se dirige hacia las pequeñas islas británicas Georgias del Sur, llevando a la región poderosas corrientes oceánicas.
"Una porción se desprendió y está ahora a la deriva en las aguas heladas. "Es sin duda alguna la primera parte significativa del iceberg que ha aparecido hasta la fecha".
Expertos han señalado que el desprendimiento del colosal fragmento es una muestra de las grietas que comienzan a romperse.
"La forma en que estas cosas se desmoronan no es realmente una ciencia exacta (...) realmente es difícil decir si se va a romper en mil pedazos o si va a seguir intacto", se explicó sobre el desprendimiento del bloque de hielo de tamaño de París.