Un equipo de científicos de la empresa Seed Health dedicada a la investigación medioambiental ha descubierto una serie de microorganismos que "devoran" el dióxido de carbono con gran rapidez.
Estos microbios habitan en ambientes extremos ricos en CO2, como la costa de Sicilia y las Montañas Rocallosas de EEUU.
Según la empresa, estos microorganismos son tan eficientes en la captura de carbono que superan a otros microbios que realizan esta tarea.
“Este descubrimiento podría ser crucial para reducir los niveles atmosféricos de CO2 que se generan por el uso de combustibles fósiles, la deforestación y la actividad industrial”, señalaron los científicos.
Durante la primera expedición, los expertos tomaron muestras de vida microbiana alrededor de las filtraciones volcánicas de CO2 cerca de la pequeña isla de Vulcano en Sicilia. A partir de estas muestras, se aisló una bacteria fotosintética volcánica nunca antes vista.
En la siguiente fase del estudio, los científicos muestrearon una serie de manantiales carbonatados en las Montañas Rocallosas, donde las concentraciones de CO2 disuelto en el agua son hasta 1.000 veces más altas que en las filtraciones volcánicas estudiadas anteriormente.
De esta manera, diseñaron medios para localizar, aislar y secuenciar el ADN de cianobacterias "in situ", lo que les permitió descubrir nuevas bacterias capaces de "devorar" el carbono.
De acuerdo con Braden Tierney, líder de la investigación, “estos resultados se combinaron con datos de secuenciación de ADN de un biobanco que contiene miles de muestras ambientales y biológicas distintas para crear una base de datos de microbiomas extremos”.
Este descubrimiento puede ser fundamental para descubrir el potencial del microbioma para abordar algunos de los retos más urgentes que enfrenta nuestro planeta, “desde la reducción de las emisiones de carbono hasta la gestión de los recursos y la preservación ecológica”, apuntaron los expertos.