Un estudio desarrollado por la Universidad de Tecnología de Chalmers en Suecia reveló que algunos microorganismos están evolucionando y ahora son capaces de comer plástico.
Los resultados del análisis científico fue publicado por revista Microbial Ecology.
“Se encontró 30,000 enzimas diferentes en todo el mundo que son capaces de degradar 10 tipos de plástico”, cita el informe.
Se indicó que es el primer estudio realizado sobre la capacidad de algunos microorganismos de degradar el plástico, uno de los grandes desafíos para el cambio climático.
“Están evolucionando para degradar el plástico como respuesta a la contaminación plástica“, detalla el documento.
El resultado de la investigación se da en medio de una severa problemática por la producción de plástico a nivel mundial, la cual se ha acelerado rápidamente.
Los microorganismos podrían ser una respuesta a las toneladas de plástico producidas.
Se estima que 69 años se ha visto un producción de más de 368 millones de toneladas, pasando de 2 millones de toneladas en 1950 a 368 de toneladas en el 2019.
“Encontramos múltiples líneas de evidencia que respaldan el hecho de que el potencial de degradación del plástico del microbioma global se correlaciona fuertemente con las mediciones de la contaminación plástica ambiental”, manifestó uno de los investigadores.
El trabajo de los microorganismos es considerada una demostración significativa de cómo el medio ambiente está respondiendo a las presiones que estamos ejerciendo sobre él.
Al respecto, se indicó que el hallazgo de las concentraciones más altas de enzimas degradantes se dieron en los niveles más profundos.
Las muestras se recogieron en 38 países , 169 suelos diferentes, 11 hábitats y se obtuvieron 18,000 enzimas que degradan el plástico.
Asimismo, se descubrió que el 60 por ciento de las enzimas encontradas no encajaban en ninguna clase de enzimas conocida.
“El siguiente paso sería probar las enzimas candidatas más prometedoras en el laboratorio para investigar de cerca sus propiedades y la tasa de degradación plástica que pueden lograr”, se puntualizó.