Un grupo de investigadores chinos y singapurenses ha desarrollado una fibra revolucionaria que puede enviar y recibir señales eléctricas de manera inalámbrica, sin la necesidad de una batería o chip convencional. Este descubrimiento fue publicado en la revista científica Science.
La fibra innovadora, que puede integrarse en tejidos, aprovecha el propio cuerpo humano como parte del circuito eléctrico.
Está compuesta por tres capas: el núcleo, fabricado con fibras plateadas de nailon, actúa como una antena que genera un campo electromagnético utilizando la energía ambiental captada.
Luego, una capa central recubierta de una lámina dieléctrica, hecha de resina, acumula la energía captada del cuerpo humano. La capa exterior emite luz al detectar el campo eléctrico generado.
Yang Weifeng, uno de los investigadores, destaca que el bajo costo de los materiales y la posibilidad de utilizar técnicas de procesamiento ya establecidas hacen viable la producción en masa de este tejido inteligente.
Además, los científicos subrayan que la fibra puede someterse a los procesos de fabricación textil a escala industrial sin perder sus capacidades. Es lavable, cómoda y resistente a la exposición a la humedad y al sudor.