Chile prohíbe el uso de bolsas plásticas en todos los comercios

Chile prohíbe el uso de bolsas plásticas en todos los comercios

  • notibomba | 11-01-2019.5:50 pm.

Chile se convirtió en el primer país de latinoamérica en prohibir las bolsas plásticas en los comercios. La medida entró en vigencia en agosto pasado.

#ChaoBolsasPlásticas es la Ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el país. Una iniciativa empujada por todos los sectores políticos que busca combatir el uso indiscriminado de plásticos.

La medida fue promovida por el presidente Sebastián Piñera y ya tiene 6 meses de vigencia con resultados importantes en defensa del medio ambiente.

Al inicio, la medida generó dudas y preguntas de los chilenos. El gobierno se encargó de promover y concientizar a la población sobre la nueva ley:

Los alcances de la Ley en Chile:

El 3 de agosto de 2018 se publicó en el Diario Oficial de ese país, por lo cual desde ese momento comienza a regir gradualmente. Durante los 6 meses siguientes a esta fecha, se podrán entregar un máximo de 2 bolsas plásticas para el transporte de mercadería por cada compra. Cumplidos los 6 meses, esto es el 3 de febrero de 2019,  las grandes empresas, entre las que se encuentran los supermercados y el retail, ya no podrán entregarlas.

5 de Junio del 2018/SANTIAGO
El Presidente de la Repœblica, Sebasti‡n Pi–era, junto a la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, celebra la aprobaci—n de la ley que proh’be la entrega de bolsas pl‡sticas en el comercio, en el marco del D’a Mundial del Medio Ambiente.
FOTO: CRISTOBAL ESCOBAR/ AGENCIAUNO

¿Cuándo se implementará para las micro, pequeñas y medianas empresas?

El 3 de agosto de 2018 se publicó en el Diario Oficial. Durante los 6 meses siguientes se podrán entregar un máximo de 2 bolsas plásticas para el transporte de mercadería por cada compra. Cumplidos los 2 años, esto es el 3 de agosto de 2020, la prohibición para este segmento será total.

En términos prácticos ¿qué significa este Proyecto de Ley?

Que las bolsas plásticas que se entregan para el transporte de mercadería no podrán administrarse de forma gratuita, ni venderse en el comercio.

¿Qué harán los ciudadanos desde ahora con la basura domiciliaria?

El proyecto de ley busca regular la entrega indiscriminada y el uso desmedido de bolsas plásticas en el comercio, no así la prohibición de su venta. La bolsa tipo “camiseta”, comúnmente usada en el comercio, no está diseñada para contener residuos, ya que al cerrarse permite que se escurran los líquidos y se rompe fácilmente.

Las bolsas de basura están hechas para el almacenamiento de basura y su correcta gestión hasta su paradero final. Se recomienda utilizar estas últimas y privilegiar la separación de botellas plásticas (PET), envases de vidrio, Tetra pak, papel y cartón para reciclar. Con esta simple acción el volumen de residuos se verá considerablemente disminuido.

¿Cuál es el rol de la ciudadanía?

Sabemos que este es un gran reto para la ciudadanía y requerirá de cambios profundos en nuestros hábitos. Con el aporte de todos, nuestros hijos podrán caminar hacia un país más responsable y comprometido con su entorno. Un país más sustentable es tarea de todos y vale la pena el esfuerzo