El viaje en el tiempo sin paradojas podría ser posible, revela un estudio desarrollado por un joven científico que se basó en la teoría de la relatividad.
El estudiante universitario de Australia ideó un modelo matemático que muestra la posibilidad de viajar en el tiempo sin caer en inconsistencias.
Albert Eistein, dedujo que las propiedades físicas del Universo podrían permitir el viaje en el tiempo. De acuerdo con las teorías, existe un obstáculo: la libre elección de viajero y el cual habría resuelto el joven científico.
Cuando se habla de libre elección de viajero, se resume en la probabilidad de cambiar los eventos futuros. “Ejemplo: si una persona va al pasado y mata a su abuelo antes de conocer a su abuela, ¿cómo justifica su existencia en el futuro para hacer ese viaje en el tiempo?”, cita la teoría de la libre elección del viajero.
Esa teoría sobre el viaje en el tiempo que parecía infranqueable ha sido evadida por el estudiante Germain Tobar. ‘Ha encontrado una forma de evadirla para hacer teóricamente posible el viaje en el tiempo”.
Los resultados del estudio fueron publicados por la revista Classical and Quantum Gravity y se resumen en la teoría de la relatividad de Einstein sobre los buches de tiempo.
“Digamos que viajo en el tiempo, en un intento de evitar que el paciente cero de COVID-19 se exponga al virus. Sin embargo, si evitaras que esa persona se infecte, eso eliminaría la motivación para que regreses y detenga la pandemia en primer lugar”, cita el estudio debilitando la libre elección sin caer en paradojas.
Se logró demostrar, mediante un modelo matemático, que las acciones del viajero en el pasado no tienen por qué alterar significativamente el futuro: ‘los eventos se pueden ajustar a sí mismos para evitar inconsistencias’.
Los datos son en el marco abstracto, lo que significa que deben ser sujetos a más estudios y el último reto sería demostrarlo con la práctica.
“Encontrar una curva temporal cerrada que según Eistein podría formarse en un agujero negro giratorio, cuya poderosa gravedad deformaría el tejido del espacio-tiempo hasta que se doble sobre sí mismo. El problema es que en teoría, ni siquiera la luz escapa de un agujero negro”, concluye el estudio sobre el viaje en el tiempo.