Trump buscaría negociar las tierras raras de Brasil para eliminar el 50% de aranceles 

El Partido Podemos ha revelado que el presidente estadounidense tiene claro su objetivos: Las tierras raras, que son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la industria tecnológica avanzada.

  • Jacqueline Alvarenga | 31-07-2025.12:38 pm.

Brasil se ha colocado en el centro del escenario internacional debido a sus yacimientos de tierras raras, minerales esenciales en la fabricación de tecnología avanzada y en la transición energética global.

El interés de China y Estados Unidos en estos recursos podría redefinir tanto las relaciones comerciales como las alianzas geopolíticas en América Latina y más allá.

Las llamadas “tierras raras” incluyen elementos indispensables para la fabricación de baterías, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos.

El hecho de que Brasil posea uno de los depósitos más grandes por fuera de Asia pone al país bajo la mira de potencias globales, especialmente de China, líder mundial en este mercado y principal consumidor de estos minerales estratégicos, y de Donald Trump, quien busca hacerle la guerra al país asiático.

Según el senador del partido Podemos, Carlos Viana, la gestión Trump busca llegar a la mesa de negociación para eliminar el 50% de los aranceles con un trato favorables.

“Brasil debe llevar a la mesa de negociaciones mucho más que una solicitud de eliminación o reducción de aranceles; debe retomar el diálogo de asociación con Estados Unidos, que lleva suspendido al menos tres años”, dijo el congresista sobre la intención de Trump con respecto a las tierras raras.

¿Por qué las tierras raras en Brasil despiertan tanto interés?

Mientras China concentra actualmente la mayor parte de la producción y procesamiento mundial de tierras raras, lo cual le confiere un rol preponderante en la cadena de suministros tecnológicos, EEUU busca potenciar su propia producción, tratando de dejar de depender del país asiático.

Sin embargo, la reciente tensión arancelaria con Estados Unidos y la búsqueda de fuentes alternativas hacen que Brasil gane relevancia como socio y como posible punto de negociación de materias primas vitales.

Para Brasil, la explotación de estos minerales ofrece enormes oportunidades económicas, pero también riesgos, como el posible aumento de la dependencia de inversores extranjeros y el impacto ambiental asociado a la minería intensiva.

Figuras políticas y sectores sociales del país piden garantías de soberanía sobre la explotación y los beneficios de estos recursos para evitar repetir modelos extractivistas del pasado.

Brasil no solo negocia desde una posición privilegiada recursos que todo el mundo desea, sino que también condiciona la agenda diplomática y comercial en Latinoamérica.