El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés), ha anunciado que suministrará el medicamento Avifavir, utilizado para los pacientes que padecen del nuevo coronavirus, Covid19, a siete países de América Latina.
Entre las naciones que se verán favorecidas con el suministro del fármaco están: Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras, El Salvador, Uruguay y Paraguay.
El organismo también proporcionará la tecnología para elaborar el medicamento la cual será transferida a la firma boliviana Sigma Corp S.R.L. para su producción a nivel local.
Kiril Dimitrev, director general de la RDIF, dijo que la “cooperación con Sigma Corp S.R.L. permitirá abastecer a los centros médicos en algunos de los Estados latinoamericanos con uno de los fármacos más eficaces en el mundo contra el coronavirus”.
Desde que el medicamento estaba en proceso de investigación, Moscú ha mantenido su intención de compartir la medicina con los países latinoamericanos y africanos, y el pasado 10 de julio presento la oferta a varios países de la región latinoamericana.
Rusia ofrece un fármaco a Latinoamérica que cura el Covid-19
De acuerdo a las autoridades sanitarias rusas, el Avifavir, “demostró una alta eficiencia” durante la primera etapa de los ensayos clínicos. Los estudios revelan que durante los primero cuatro días de tratamiento, el 65% de los 40 pacientes que recibieron el medicamento dieron negativo al nuevo coronavirus y para el décimo día, el porcentaje de pacientes que dio negativo aumento a un 90%.
Rusia: Avifavir elimina el Covid-19 en un 62,5%, según estudios
El Avifavir es un fármaco descubierto en Japón para tratar cepas de gripe en 2014. El medicamento fue licenciado en 2016 por una compañía china y la patente caducó el año pasado, actualmente es un medicamento genérico, explicó Elena Yakubova, director médica del compañía Chromis.
El tratamiento “frena la replicación del genóma viral” y también es utilizado “para otras infecciones”, dijo Yakubova.
Hasta la fecha en América Latina se han registrado más de 5 millones de casos de coronavirus y un total de 202,000 personas han muerto a causa de la enfermedad, según datos de la Universidad John Hopkins.