La Corte Suprema de México revocó una orden que prohibía las corridas de toros en la ciudad de México, generando controversias en torno a la batalla por su abolición definitiva.
La decisión de la Corte supuso una serie de tensiones y manifestaciones, por parte de activistas que se congregaron en la Glorieta de Insurgentes, para expresar su rechazo y exigir la cancelación permanente de este tipo de eventos.
Horas antes de que iniciara el evento, decenas de personas se unieron en un acto de resistencia, portando pancartas con lemas como "No a las corridas de toros" y "No más muertes de inocentes".
Entre los manifestantes se encontraba Jerónimo Sánchez, director de la organización no gubernamental Animal Heroes, quien expresó su firme oposición. "Estamos completamente en contra de que hayan vuelto las corridas de toros y de que se sigan manteniendo estos eventos donde se busca solo placer a través de la tortura de un animal", declaró a la agencia AFP.
La prohibición inicial de las corridas de toros en junio de 2022 fue resultado de un amparo presentado por la organización defensora de los derechos de los animales, Justicia Justa. No obstante, el 6 de diciembre de 2023, la Suprema Corte decidió anular esta prohibición mientras se resuelve el amparo, permitiendo así la reanudación de las corridas.
Los defensores de los derechos de los animales, aguardan una decisión final en 2024 sobre la viabilidad de continuar con estas prácticas en la capital mexicana. Mientras tanto, cientos de aficionados se congregaron en la Plaza de Toros, la más grande del mundo con capacidad para 50.000 espectadores, para disfrutar de la corrida dominical.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular en la capital para determinar el destino de las corridas de toros, donde cuatro de los 32 estados de México ya han prohibido este tipo de espectáculos.