Palestinos en Gaza mueren lenta y agónicamente: La hambruna y la sed los asecha

Palestinos en Gaza mueren lenta y agónicamente: La hambruna y la sed los asecha

El conflicto se ha intensificado desde el 7 de octubre del 2023, cuando militantes de Hamas atacaron la frontera con Israel, dejando más de mil israelíes muertos.

Palestinos en Gaza mueren lenta y agónicamente: La hambruna y la sed los asecha Imágenes cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 01-02-2024.2:34 pm.

El pueblo palestino en la Franja de Gaza muere lenta y agónicamente por la hambruna y la sed que los asecha tras el conflicto armado entre Hamas e Israel.

Reportes de organismos de derechos humanos y los medios de comunicación revelan que los ciudadanos están alimentándose de pasto y agua contaminada.

No es la primera vez que se habla sobre la crisis que viven los palestinos en Gaza. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó de catastrófico los resultados del conflicto.

Palestinos que han sido entrevistados confirman que la hambruna y la sed los asecha; sumado a las enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

“Estamos muriendo lentamente”, dijo uno de los palestinos entrevistados por la cadena de noticias CNN, al tiempo que indicó que solo comen un tiempo de comida por las dificultades de encontrar alimentos.

Según la prensa local e internacional que está en la zona, en Gaza el sistema sanitario está colapsado y lo único que les queda es comer pasto, que también está contaminado.

Desde que comenzó el conflicto se alertó que la hambruna sería uno de los problemas más marcados en Gaza, producto del bloqueo que Israel ha impuesto la región desde el ataque a su territorio.

"El bloqueo de Israel y las restricciones a la entrega de ayuda significan que las existencias están muy bajas, lo que eleva los precios y hace que los alimentos sean inaccesibles para la población de Gaza", se indicó sobre la crisis en la región.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños con desnutrición aguda grave, cifras que van en aumento en la región, corren un mayor riesgo de morir por enfermedades como diarrea y neumonía.

En ese sentido, se detalló que los casos de desnutrición en niños menores de 5 años de edad   aumentaron alrededor de un 2.000% desde el 7 de octubre.