El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, propuso este jueves un aumento salarial mínimo del 20% para los trabajadores de El Salvador.
“Este incremento deberá ser efectivo a partir de agosto, para que pueda aliviar el bolsillo de los salvadoreños más vulnerables que, en gran cantidad, son los que reciben y viven con el salario mínimo”, precisó el gobernante sobre su propuesta.
Bukele, brindó detalles del anteproyecto enviado al Consejo Nacional de Salario Mínimo durante una comparecencia de prensa, enfatizando que el sector empresarial no saldrá afectado por la medida.
Al respecto, el gobernante anunció que su propuesta del 20% de aumento al salario mínimo tiene algunos beneficios para las empresas que decidan aplicarlo y así evitar que se generen pérdidas de puestos laborales o cierres de los negocios.
En ese sentido, el presidente fue claro al asegurar que ni la micro, pequeña o mediana empresa se verán afectadas, porque se tomará una parte del fideicomiso del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) para subsidiar el aumento en estas compañías durante un año.
De acuerdo con el gobernante, el objetivo del fidecomiso será impedir que su propuesta del 20% de incremento se traslade al costo del producto de los clientes o despidan a trabajadores.
Otro iniciativa para que su proyecto sea aceptado por los empresarios es la entrega de alimentos a las familias más pobres para evitar la demanda local de algunos productos que conllevaría a un aumento de precios de la canasta básica.
“Con este aumento del salario mínimo no solo vamos a beneficiar a las decenas de miles de familias que van a recibir el aumento, sino que vamos a hacer crecer la economía, ya que estas familias van a tener más poder de consumo”, enfatizó Bukele.
"Los salarios mínimos en El Salvador, vigentes desde 2018, son de 300 dólares mensuales para el comercio, servicios e industria; 295 dólares para la maquila; y entre 224 y 200 dólares en la agricultura", detalló la cadena de noticias internacional RT.