La ciencia demuestra que algunos animales utilizan el distanciamiento social para no enfermarse

La ciencia demuestra que algunos animales utilizan el distanciamiento social para no enfermarse

El estudio hace hincapié en el comportamiento de los animales para prevenir enfermedades y lograr sobrevivir.

Langosta espinosa y las hormigas de jardín son ejemplos de animales que respetan el distanciamiento social. Langosta espinosa en un acuario de Pula (Croacia), el 25 de julio de 2018. Antonio Bronic / Reuters
  • Jacqueline Alvarenga | 10-07-2020.12:01 pm.

Un estudio científico ha descubierto la existencia de animales que utilizan el distanciamiento social para evitar contagiarse de ciertas enfermedades como lo hacen los seres humanos.

La investigación fue publicada por la revista Scientific American, destacando que el distanciamiento social no es propio de los humanos.

"A pesar de lo poco natural que nos pueda parecer, el distanciamiento social es una parte muy importante del mundo natural", dice la investigación.

El estudio hace hincapié en el comportamiento de los animales para prevenir enfermedades y lograr sobrevivir.

Para los ecologistas el comportamiento de los animales corresponde a la “inmunidad conductual” que los obliga a protegerse, valiéndose del distanciamiento.

Entre los animales que usan el distanciamiento para evitar contagiarse están las langostas espinosas, las hormigas de jardín y los mandriles.

ESTRATEGIA

El artículo detalla como ejemplo principal a las langosta espinosas, especie que a través de la orina detectan y evitan a los compañeros infectados de Panulirus argus virus 1.

Otro ejemplo son las hormigas de jardín, que utilizan el distanciamiento para evitar contagiarse y protegen a los miembros más valiosos o vulnerables de su grupo.

Por su parte, los mandriles actúan de forma similar para evitar contagios, descartando el distanciamiento cuando se trata de parientes cercanos.

"Los costos a corto plazo del distanciamiento social, aunque severos, tienen beneficios a largo plazo para la supervivencia", sostiene la investigación.